La Investigación en danza Madrid online 2020
Autores Corporativos: | , |
---|---|
Otros Autores: | , , , , , , |
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
València :
Mahali
noviembre de 2020
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991005825699706719 |
Tabla de Contenidos:
- Conté: Investigar la danza en una nueva realidad / Dra. Ana Isabel Elvira Esteban, Dra. Eva López Crevillén, Dra. Idoia Murga Castro
- Terra incognita. El congreso del año de la pandemia / Dra. Carmen Giménez-Morte
- Coreografía de saberes: la danza como espacio de investigación y aprendizaje
- Amparo Álvarez, la Campanera, "maestra de bailes" (1847-1895). Pionera en la coreografía y creación de bailes españoles y flamencos. Su imagen artística en la pintura y la literatura / Dra. Rocío Plaza Orellana
- La huella de Louis de Cahusac en el Tratado de recreación instructiva sobre la danza (1793) / Sara Arribas Colmenar
- Del teatro a la academia: maestros, espacios y música para la enseñanza de la danza en la ciudad de Valencia (1812-1840) / José Gabriel Guaita Gabaldón
- La danza escénica en el Teatro Buen Retiro de Barcelona (1876-1886) / Blanca Gómez Cifuentes
- (Re)construir la historia. Mujeres invisibles (1). Les Festes d'art de la Residència internacional de Senyoretes Estudiants de Barcelona como expresión de un paradigma cultural: danza moderna, pedagogía, feminismo y teosofía en Catalunya / Dra. Ester Vendrell Sales
- Antonia Mercé, la Argentina, y Cipriano Rivas Cherif en El fandango del candil (1927): gestión y análisis dramatúrgico / Alejandro Coello Hernández
- Satanela, Elvira Pujol, bailarina de rando español (1912-1920). Rescate del olvido / Alejandro Puig Infante, Marta Adroer Puig
- El flamenco de Pastora Imperio, Carmen Amaya y Lola Flores en las dos versiones de la película María de la O (1936 y 1958) / María Isabel Díez Torres
- Entre pasos, palabras y pinceles. El mito de la bailarina india en el imaginario occidental / Dra. Irene López Arnaiz
- Un papel para soprano dramática y bailarina: recepción de la "Danza de los siete velos" de SAlomés en España / Ana Calonge Conde
- Serpentine dance en la Acera de San Francisco: Mabelle Stuart, la primera gran imitadora de Loie Fuller a su paso por Valladolid / Pablo Román Peñas
- Paquita: el imaginario de "lo español" en los inicios del Ballet Nacional de Letonia / Gonzalo Preciado-Azanza
- El surgimiento del baile flamenco contemporáneo: historia y debates estéticos (1990.-2008) / Dr. Fernando López Rodríguez
- La danza como herramienta cultural en las políticas totalitarias del nazismo y del franquismo: estudio comparativo / Dra. Eva Asensio Castañeda, Dra. Laura Augusta Gostian
- La coreografia monumental del Fuego Olímpico en Teotihuacán (México 1968) / Dra. Claudia Carbajal Segura, Dr. Javier Ramírez Serrano
- Anatomía de la revuelta. El lugar del cuerpo en el estallido social chileno / Camila Urzúa Jaque
- Del psicodrama. Transcripciones físicas de una idea inmaterial en danza y arquitectura / Dra. María Aguilar Alejandre
- El género femenino en la danza clásica / Elisa Díez Guerrero
- El cuerpo de la bailarina: de lo necesario a lo intolerable / Dra. María Luisa Martín Horga
- Subjetividades y poéticas femeninas en escena / Mag Marcela Masetti
- El papel femenino en la obra coreográfica de Rafael Aguilar: El Rango / Teresa Neira Rodríguez, Dra. Isabel Azanar Collado
- Revisión y propuesta de estrategeias futruas de una clase de danza creativa para personas con demencia / Dra. Susana Pérez Testor, Carolina Alejos, Silvia Elgarrista, Dra. Silvia Barnet
- Signodanza versus interpretación de lengua de signos en ámbito artístico / Rakel Rodríguez Ruiz
- Danza creativa versus repetititva para reducir el impacot dela fibromialgia: revisisón sistemática y metaanálisis / Álvaro Murillo García, Juan Luis Leon-Lamas, Santos Villafaina, Jesús Sánchez-Gómez, Dr. Narcís Gusí
- Propuesta metodologíca para fomentar la participación activa y la creación de nuevos patrones de movimiento en niños y jóvenes con diversidad funcional / Esther Mortes Roselló, Patricia Morán Pascual
- Análisis del riesgo de TCA en bailarines profesionales de danza clásica / Dra. Paula de Castro
- Impacto de la danza en el desarrollo de la Inteligencia Emocional en los Conservatorios profesionales de Danza de Madrid / Barbara San Juan Ferrer, Elena Giménez de Ory
- Escucha y autocuidado a travé de la práctica del Movimiento Auténtico / Dra. Rosa María Rodríguez Jiménez
- La experiencia creativa del alumnado en la realización de un "solo" de Expresión Corporal / Dra. Natalia Monge Gómez, Dra. Nahia Idoiaga Mondragón
- BioNeuroSincronía: un método de movimiento para aliviar el estrés y el sufrimiento que causan las dificultades emocionales y las dificultades del aprendizaje / Sua Urana
- La importancia de realizar una valoración multidisciplinar en los bailarines / María Teresa Díaz Cardona, María Jesús Peces-Barba
- Estudio de la rodilla en estudiantes de danza del primer ciclo de Enseñanzas Básicas en los Conservatorios de Danza de la Comunidad Autónoma de Andalucía / Margarita María De Vargas Martínez
- La rodilla en el baile flamentco: prevalencia y factores implicados en las lesiones / Juan Bosco Calvo Mínguez
- Posture, functional movement and its relationship with injuries in university dancers / Isabel Artigues Cano
- CREARED_ESCENA 2019-20. Aprendiendo a adaptar, reconstruir y recrear Yerma / Dra. Carmen Giménez-Morte, Dra. Alicia Gómez Linares
- la experiencia corporal como media para el aprendizaje significativo individual y colectivo / Leire Amonarriz Lecuona
- Proyecto en el aula: la siesta de un fauno. Mallarmé y Nijinsky a travé de la danza y de la literatura / Dra. Ana Colomer Sánchez, Dra. Mónica Olalla Sánchez
- Intervención educativa para mejorar la motivación y la concentración en niños estudiantes de danza de cuatro a ocho años / Dra. María Esther Pérez Peláez y Dr. Amador Cernuda Lago
- La fatiga en la clase de danza como precursora del sobreentrenamiento / Dra. Fátima Sánchez Beleña
- Gyrotonic Expansion System® como complemento para los estudiantes de danza / Ana María Sánchez pareja
- Innovación en el diseño de las puntas de ballet sin alterar la estética tradicional / Silvia García de Val, Miguel A. Moratilla-Vega
- Estudio sobre el 2o port de bras de la Escuela Vaganova / África Hernández Castillo
- Por una divulgación científica del flamenco: retos y propuestas de actuación (Con paseíllos de danza y lances de tauroflamencología) / Dr. Emilio J. Gallardo-Saborido, Dr. Francisco J. Escobar-Borrego
- La evolución del concepto de bailarín completo y su repercusión artística e institucional en el contexto estatal español / Dra. Patricia Bonnin-Arias
- Estatus del folclore en las enseñanzas artísticas regladas de danza en España / Dra. Luisa Algar Pérez-Castilla
- La situación de la danza en la Comunidad Foral de Navarra : consecuencias de la política cultural y eduativa / María Begoña Garayalde Buey
- La danza contemporánea en la programación de los festivales de la Región de Murcia (1970-2019). Una aproximación documenteal / Tania Herrero Martínez
- El bailarín y su reconocimiento. Una aproximación al reconocimiento profesional del bailarín clásico y las políticas culturales públicas de la danza en Venezuela: 1960-2017 / Emilio Piñango
- Convertirse en bailarín profesional en Senegal: de las calles a los escenarios / Dra. Aurélie Doignon
- Grafi.Dan/IcesD.01 como herramienta de análisis de la puesta en escena de la danza / Dra. Carmen Giménez- Morte, Dra. Nuria Lloret Romero
- Las redes sociales y su influencia en la educación de los jóvenes bailarines / Inés Turmo Moreno
- Facebook como herramienta didáctica en la materia de Composición de Danza / Raquel Vidal Sabater, Santiago de la Fuente Frutos
- Como en Occidente no se baila en ningún sitio. El exilio de bailarines hacia Occidente en tres escuelas de danza / Dra. Begoña Olabarria Smith
- 4 en presente continuo. Cuarteto unipersonal para dispositivo móvil / Dra. Ana Lucía Piñán Elizondo
- videodanza como herramienta pedagógica: divulgación cinetífica en la pieza Aún más breve / Alfredo Miralles Benito
- ¡A morir se ha dicho !, danza-teatro basada en Futuros difuntos de La Zaranda / Dra. María Jesús Barrios Peralbo
- La paradoja del intérprete: emoción y acción en el sistema de Stanislavski. El cuerpo del actor que danza / Virginia Soprano Manzao
- Cuando el gesto deviene materia. Caso de estudio: Aggregate, de Alexandra Pirici (Neuer Berliner Kunstverein, 207) / Blanca Pacueal Ortigosa
- Maialen / Marta Ortega Jiménez
- Identificación, tratamiento y estatus de la investigación en danza en la Universidad española (1983-2019) / Dra. Adriana María Bustos Valle
- Investigación performativa en doctorados en danza en España / Dra. Marta Botana Martín-abril, Dra. Inma Álvarez Puente
- Metodología de investigación artística desde el flamenco: dispositivos telemáticos para una investigación a distancia / Salvador S. Sánchez, Juan Carlos Lérida Bermejo
- Hacia la creación de un repertorio bibliográfico de calidad: la convergencia del patrimonio documental de la danza y la musicología en el entorno de la Biblioteca Nacional / Sarela Roel Fernández
- Tareas duales como método de evaluación para intervenciones basadas en danza / Álvaro Murillo García, Juan Luis León- Lamas, Santos Villafaina, Jesús Sánchez- Gómez, Dr. Narcís Gusi
- Educación a través de la danza: una realiddad en los estudios d postgrado en España / Leire Amonarriz Lecuona, Dra. Fátima Mreno González, María Rodríguez González
- Aprendizaje colaborativo entre futuros docentes de educación física y futuros profesionales de las artes escénicas / Dr. Eneko Balerdi Eizmendi, Dra. Alicica Gómez-Linares
- El impacto de estrategias de promoción de la salud en bailarines de universidad. Un estudio preliminar / Isabel Artigues Cano
- Historia de la danza. Cuadros vivos en el palacio de los Iturbe (1902) / Dra. Guadalpe Mera Felipe