Castillos en el aire mitos y arquitectura en Occidente
"No bien hubo llegado de la guerra, Gundosforo, el mítico rey de la India, pidió que le enseñaran el palacio que había encargado a su esclavo Tomás. Era un castillo en las nubes: Tomás no había hecho nada. Siglos más tarde, se convertiría en el patrón de los arquitectos. A través de mitos, leye...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Gustavo Gili
2005
|
Colección: | Hipótesis
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull: | https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991004452499706719 |
Tabla de Contenidos:
- Conté: Índice de contenidos: Prólogo; Introducción; Architektoon. Arché o el principio de la arquitectura. Tektoon o el carpintero; Al calor del hogar; El creador; El demiurgo; Delinear, delimitar (la tarea del arquitecto). 'En el principio era la casa': la edificación del mundo; La regla y el áspid; El ágora y el foro: espacios aforados; El lugar y la arquitectura; La ciudad de los muertos: un modelo de ciudad; La ciudad de los cielos: arquitecturas ideales; El palacio de Gundosforo; Hijos de Noé; Tomás. La leyenda. La escuadra, emblema de Tomás; El laberinto de Creta: Dédalo y la arquitectura. El laberinto. El compás, atributo de Dédalo. El compás y la divina creación. (Saturno y el compás); El palacio de los Anunaki: Enki y la arquitectura; Dédalo y Tomás en la Edad Media: el laberinto y la catedral; Arquitecturas celestiales: espacios de purificación; Santa Bárbara, patrona de los arquitectos: una cárcel de luz; Apéndice: Referencias. Notas. Índice de las ilustraciones. Índice onomástico.