Sombras de mayo mitos y memorias de la Guerra de la Independencia en España (1808-1908)

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Casa de Velázquez (-)
Otros Autores: Demange, Christian, 1955- (-)
Formato: Libro
Idioma:Castellano
Publicado: Madrid : Casa de Velázquez 2007
Colección:Collection de la Casa de Velázquez ; 99
Materias:
Ver en Biblioteca Universitat Ramon Llull:https://discovery.url.edu/permalink/34CSUC_URL/1im36ta/alma991004097779706719
Tabla de Contenidos:
  • Introducción por Stéphane Michonneau
  • I. - La gestión de la memoria de la guerra por sus actores
  • Juan López Tabar: - El rasgueo de la pluma. Afrancesados escritores (1814-1850) / Gonzalo Butrón Prida: - El mito de la movilización popular. Del entusiasmo al retraimiento en el Cádiz de finales del Antiguo Régimen / Richard Hocquellet: - Una experiencia compleja. La «Guerra de la Independencia» a través de la trayectoria de algunos de sus actores / Antonio Moliner Prada: - El juntismo en la primera mitad del siglo XIX como instrumento de socialización política
  • II. - Conmemorar la Guerra (1808-1908)
  • Lluís Ferran Toledano González y Maria Gemma Rubí i Casals: - Las Jornadas del Bruc y la construcción de memorias políticas nacionales / Christian Demange: - La construcción nacional vista desde las conmemoraciones del primer centenario de la Guerra de la Independencia / Pierre Géal: - Un siglo de monumentos a la Guerra de la Independencia
  • III. - Memoria y culturas políticas en el siglo XIX
  • Ángel Duarte: - El pueblo indómito. La Guerra de la Independencia en la memoria histórica del republicanismo español / Javier Fernández Sebastián: - Levantamiento, guerra y revolución. El peso de los orígenes en el liberalismo español / Emilio La Parra López: - El mito del rey deseado / Fernando Molina Aparicio: - La nación en su periferia étnica. La memoria de la Guerra de la Independencia en el País Vasco (1868-1898)
  • IV. - Cultura y Memoria de Guerra: apropiación, difusión y usos
  • Marie Salgues: - La Guerra de la Independencia y el teatro. Tentativa de creación y de recuperación de una epopeya popular (1840-1868) / José Saldaña Fernández: - Autobiografía y mito. La Guerra de la Independencia entre el recuerdo individual y la reconstrucción colectiva / Luis Martín Pozuelo: - ¿Queréis recordar el Dos de Mayo? Estampas populares de la Guerra de la Independencia / Stéphane Michonneau: - Álvarez de Castro. La fábrica de un héroe
  • V. - Las Guerras de Independencia en el fundamento del sentimiento nacional: perspectiva comparatista
  • Clément Thibaud: - De la ficción al mito. Los discursos de la guerra en el espejo de la construcción nacional / Élise Marienstras: - La guerra de Independencia norteamericana. La invención de una nación mediante la guerra civil / Vittorio Scotti Douglas: - La guerra de guerrilla y la Constitución de Cádiz. Dos hitos modélicos para el Risorgimento italiano / Véronique Hébrard: - El oligarca, figura del infame en la Venezuela en guerra (siglo XIX)
  • VI. - Síntesis y reflexiones
  • Jean-Philippe Luis: - La gestión de la memoria de la Guerra por sus actores / Jean-René Aymes: - Cultura y memoria de guerra / Marie-Danielle Démélas: - Las guerras de independencia en el fundamento del sentimiento nacional