Tabla de Contenidos:
  • Conté: 1. Teoria i praxis: Problemas para el estudio del teatro español del siglo XX / Andrés Amorós
  • Espacio dramático / espacio escénico o el conflicto de códigos teatrales / Francisco Ruiz Ramón
  • Mecanismos de titulación en el teatro de humor de la preguerra (aproximación semiótica) / José Antonio Pérez Bowie
  • La inquietud fílmica / Jorge Urrutia
  • Fafner o la opera en Madrid de 1918 a 1925 / Elena Santos Deulofeu
  • 2. Canon y recepción: Ramón Gómez de la Serna entre la tradición y la vanguardia / Ignacio Soldevila-Durante
  • Vanguardia y tradición en el teatro de Jacinto Grau / John W. Kronik
  • El viejo y la niña: tradición y modernidad en el teatro de García Lorca / Luis Fernández Cifuentes
  • Arniches, los límites de un autor de éxito / Juan A. Ríos Carratalá
  • Alejandro Casona en su primera época / Juan María Díez Taboada
  • Los teatros de Gregorio Martínez Sierra / Julio Enrique Checa Puerta
  • Ejemplos de renovación: teatro francés e italiano en la escena madrileña (1918-1936) / Mariano Martín Rodríguez
  • 3. La praxis teatral: la dirección de escena: Ausencias y carencias en el discurso de la puesta en escena española de los años 20 y 30 / Guillermo Heras
  • Federico, poeta y director / César Oliva
  • 4. Propuestas de reforma: El teatro de las misiones pedagógicas / Gloria Rey Faraldos
  • La reanudación del "Teatre Íntim" de Adrià Gual, en los años veinte / Enric Gallén
  • El debate sobre el teatro nacional duranta la dictadura y la república / Juan Aguilera Sastre
  • La crítica teatral de Ramon J. Sender en los años treinta / Patrick Collard
  • El tratamiento de la escenificación en las "Página teatrales": prescripciones renovadoras en la prensa madrileña (1923-1936) / Vance R. Holloway
  • Una visión crítica del teatro: Manuel Machado / Teresa García-Abad
  • 5. García Lorca: síntesis de la tradición y la vanguardia: Lorca y los límites del teatro surrealista español / Julio Huélamo Kosma
  • "El público, Así que pasen cinco años, y El sueño de la vida": tres dramas expresionistas de García Lorca / Andrew A. Anderson
  • Falla, Lorca y Lanz en una sesión granadina de títeres (1923) / Mario Hernández
  • Federico García Lorca como director de escena / M. Francisca Vilches y Dru Dougherty
  • 6. Éxito y recepción: Tendencias del teatro poético en España (1915-1930) / Jesús Rubio Jiménez
  • El auto sacramental en los años treinta / Mariano de Paco
  • La recepción literaria-teatral y la definición del canon: el caso de Jacinto Benavente / Luis T. González del Valle
  • La recuperación del entremés y los géneros tearales menores en el primer tercio del siglo XX / Javier Huerta Calvo
  • Su majestad la opereta vienesa y la zarzuela grande / Nancy J. Membrez
  • Escritos autobiográficos y teatro de la época (1916-1939) / José Romera Castillo
  • Perfil del teatro rural de Benavente / Cecilia García Antón
  • 7. Valle-Inclán: el magisterio de una estética: Valle-Inclán y García Lorca: una perspectiva del teatro español / Ricardo Doménech
  • La recepción del teatro de Valle-Inclán: los estrenos del 1931 / Javier Alonso Serrano
  • Valle-Inclán y las marionetas entre la tradición y la vanguardia / Jean-Marie Lavaud y Eliane Lavaud
  • 8. Teatro y sociedad: Tradición y dictadura: Valle-Inclán y Lorca / José Monleón
  • "Fermín Galán" de Rafael Alberti: hacia un nuevo teatro popular / Derek Gagen
  • La funcionalidad del teatro en la Guerra Civil y el caso de José María Pemán / Carlos Serrano
  • Proyectos oficiales de reforma teatral de la II República / Eduardo Huertas Vázquez
  • "El Buho": teatro de la F.U.E. de la Universidad de Valencia / Manuel Aznar Soler
  • Tradición y vanguardia de las autoras teatrales de preguerra: Pilar Millán Astray y Halma Angélico / Pilar Nieva de la Paz
  • La contribución teatral de Concha Méndez / Emilio Miró
  • El club teatral Anfístora / Margarita Ucelay