Una aventura terriblemente seria la filosofía de Oxford de 1900 a 1960
¿Cuáles son los límites del lenguaje? ¿Cómo se puede acercar la filosofía a la vida cotidiana? ¿Qué es un buen ser humano? Éstas fueron algunas de las preguntas con las que lucharon los filósofos en la Gran Bretaña de mediados del siglo XX, un período ensombrecido por la guerra y el ascenso del fasc...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Libro electrónico |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Barcelona :
Paidós
2023
|
Colección: | Paidós Contextos
|
Materias: | |
Ver en Biblioteca del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias: | http://catalogo.istic.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=48430 |
Solicitar por préstamo interbibliotecario:
Correo
Sumario: | ¿Cuáles son los límites del lenguaje? ¿Cómo se puede acercar la filosofía a la vida cotidiana? ¿Qué es un buen ser humano? Éstas fueron algunas de las preguntas con las que lucharon los filósofos en la Gran Bretaña de mediados del siglo XX, un período ensombrecido por la guerra y el ascenso del fascismo.
En respuesta a estos acontecimientos, pensadores como Philippa Foot (creadora del famoso problema del tranvía), Isaiah Berlin, Iris Murdoch, Elizabeth Anscombe, Gilbert Ryle y J. L. Austin aspiraron a un nuevo nivel de vigilancia y autoconciencia sobre el lenguaje como un manera de mantener la filosofía fiel a la experiencia cotidiana. Una aventura terriblemente seria rastrea las amistades y rivalidades, las preocupaciones compartidas y los apasionados desacuerdos de algunos de los pensadores más innovadores de Oxford. Lejos de estar atrapados en sus torres de marfil, los filósofos de Oxford vivieron. Fueron descifradores de códigos, diplomáticos y soldados en ambas Guerras Mundiales, y a menudo aprovecharon su experiencia del mundo real para crear sus mejores obras, obras maestras del modernismo británico originales tanto en pensamiento como en estilo".
|
---|---|
Descripción Física: | 409 p. 24 cm |
Bibliografía: | Bibliografía: p. [371]-394. Índices |