Monasterio de San Pelayo (, Hevia, J. d., Sine nomine, & Vera y Delgado, P. d. (1751). Reflexiones naturales sobre los Foros, Testamento, reconocimiento, partidas de paga de Libros cobradores, y uso de paga del primer Foro, desde sus otorgamiento en 1490. hasta el presente de 1751. sin alteracion, ni variacion alguna, y mas Instrumentos presentados en el Pleyto que litiga el Real Monasterio de San Pelayo, con Don Joseph de Hevia, sobre los bienes de Vaqueros, Piqueros, y Piñuli, en que se dexa conocer la verdad entre las densas tinieblas de la obscuridad. s.n.
Chicago Style (17th ed.) CitationMonasterio de San Pelayo (, José de Hevia, Sine nomine, and Pedro de Vera y Delgado. Reflexiones Naturales Sobre Los Foros, Testamento, Reconocimiento, Partidas De Paga De Libros Cobradores, Y Uso De Paga Del Primer Foro, Desde Sus Otorgamiento En 1490. Hasta El Presente De 1751. Sin Alteracion, Ni Variacion Alguna, Y Mas Instrumentos Presentados En El Pleyto Que Litiga El Real Monasterio De San Pelayo, Con Don Joseph De Hevia, Sobre Los Bienes De Vaqueros, Piqueros, Y Piñuli, En Que Se Dexa Conocer La Verdad Entre Las Densas Tinieblas De La Obscuridad. [España: s.n, 1751.
MLA (9th ed.) CitationMonasterio de San Pelayo (, et al. Reflexiones Naturales Sobre Los Foros, Testamento, Reconocimiento, Partidas De Paga De Libros Cobradores, Y Uso De Paga Del Primer Foro, Desde Sus Otorgamiento En 1490. Hasta El Presente De 1751. Sin Alteracion, Ni Variacion Alguna, Y Mas Instrumentos Presentados En El Pleyto Que Litiga El Real Monasterio De San Pelayo, Con Don Joseph De Hevia, Sobre Los Bienes De Vaqueros, Piqueros, Y Piñuli, En Que Se Dexa Conocer La Verdad Entre Las Densas Tinieblas De La Obscuridad. s.n, 1751.