Cita APA (7a ed.)

Córdoba., Córdoba y Benegas, M. d., Fernando III, . R. d. C., & Sine nomine. (1585). El Escriuano Mayor del Cabildo de la muy noble y muy leal Ciudad d[e] Cordoua yuso esrito doy Fee q[ue] e[n] el cabildo q[ue] se hizo p[por] los Lillst. M.S. Cordoua co[n]çejo justicia Y Regimiento della veinte y siete dias del mes de Febrero de mil y quinientos e oche[n]ta y cinco años cuyos nombres estan escritos en el libro del cabildo deste dia se leyo peticion de juan fernandes, Procurador como curador Ad lite[m] que dixo ser doña Mayor d[e] Cordoua y benegas hija de Egas benegas de figueroa Difunto Por la qual en Effeto dixo que en el Archibo publico que la Ciudad tenia en el Monasterio de san pablo d[e]lla estan ciertas escripturas que hazian en fabor de la dicha menor pra el pleyto que trataua con los dezmeros, del pan desta ciudad y entre las escrituras que espreso en la dicha Peticion fue el Fuero que el señor Rey don Fernando el sancto q[ue] Gano A Cordoua, Otorgo a esta ciudad En que dexo libres A todos los vezinos della que no pagase Diezmos a todos los vezinos desta ciudad que tuuiesen Heredades. s.n.

Cita Chicago Style (17a ed.)

Córdoba., Mayor de Córdoba y Benegas, Rey de Castilla Fernando III, y Sine nomine. El Escriuano Mayor Del Cabildo De La Muy Noble Y Muy Leal Ciudad D[e] Cordoua Yuso Esrito Doy Fee Q[ue] E[n] El Cabildo Q[ue] Se Hizo P[por] Los Lillst. M.S. Cordoua Co[n]çejo Justicia Y Regimiento Della Veinte Y Siete Dias Del Mes De Febrero De Mil Y Quinientos E Oche[n]ta Y Cinco Años Cuyos Nombres Estan Escritos En El Libro Del Cabildo Deste Dia Se Leyo Peticion De Juan Fernandes, Procurador Como Curador Ad Lite[m] Que Dixo Ser Doña Mayor D[e] Cordoua Y Benegas Hija De Egas Benegas De Figueroa Difunto Por La Qual En Effeto Dixo Que En El Archibo Publico Que La Ciudad Tenia En El Monasterio De San Pablo D[e]lla Estan Ciertas Escripturas Que Hazian En Fabor De La Dicha Menor Pra El Pleyto Que Trataua Con Los Dezmeros, Del Pan Desta Ciudad Y Entre Las Escrituras Que Espreso En La Dicha Peticion Fue El Fuero Que El Señor Rey Don Fernando El Sancto Q[ue] Gano A Cordoua, Otorgo a Esta Ciudad En Que Dexo Libres A Todos Los Vezinos Della Que No Pagase Diezmos a Todos Los Vezinos Desta Ciudad Que Tuuiesen Heredades. [Córdoba?: s.n, 1585.

Cita MLA (9a ed.)

Córdoba., et al. El Escriuano Mayor Del Cabildo De La Muy Noble Y Muy Leal Ciudad D[e] Cordoua Yuso Esrito Doy Fee Q[ue] E[n] El Cabildo Q[ue] Se Hizo P[por] Los Lillst. M.S. Cordoua Co[n]çejo Justicia Y Regimiento Della Veinte Y Siete Dias Del Mes De Febrero De Mil Y Quinientos E Oche[n]ta Y Cinco Años Cuyos Nombres Estan Escritos En El Libro Del Cabildo Deste Dia Se Leyo Peticion De Juan Fernandes, Procurador Como Curador Ad Lite[m] Que Dixo Ser Doña Mayor D[e] Cordoua Y Benegas Hija De Egas Benegas De Figueroa Difunto Por La Qual En Effeto Dixo Que En El Archibo Publico Que La Ciudad Tenia En El Monasterio De San Pablo D[e]lla Estan Ciertas Escripturas Que Hazian En Fabor De La Dicha Menor Pra El Pleyto Que Trataua Con Los Dezmeros, Del Pan Desta Ciudad Y Entre Las Escrituras Que Espreso En La Dicha Peticion Fue El Fuero Que El Señor Rey Don Fernando El Sancto Q[ue] Gano A Cordoua, Otorgo a Esta Ciudad En Que Dexo Libres A Todos Los Vezinos Della Que No Pagase Diezmos a Todos Los Vezinos Desta Ciudad Que Tuuiesen Heredades. s.n, 1585.

Precaución: Estas citas no son 100% exactas.