Table of Contents:
  • Contiene: 1 . El cortesano discreto, politico, y moral: Principe de los Romances, Relox concertado para sabios, y Despertador de Ignorantes/ De D . Gabriel de Vocangel (h . 1r.-12r.) vv.: Ala Corte vas, Fernando / noble, heredado, mancebo.. . (h . 2r.) . 2 . [Impreso] Afectos de vn pecador arrepentido, hablando con Dios, en forma de confession general / Pedro Calderón de la Barca .
  • [S.l . : s.n., 16--] (h . 13r.-14v.) . 3 . [Impreso] Discurso metrico-ascetico sobre la inscripcion Psalle, et Sile que esta gravada en la verja del Choro de la Santa Iglesia de Toledo, primada de las Españas / obra que compuso el superior numen del erudistissimo Don Pedro Calderòn de la Barca .. . ; sacale a luz Don Antonio Fernandez de Azevedo .. .
  • En Madrid : en la imprenta de Lorenzo Francisco Mojados, 1741(h . 15r.-30v.) . 4 . Triumpho de Judith y tragedia de Holofernes / por un devoto Hermitaño del Parnaso [Valentín de Céspedes] (h . 31r.-43v.) [Dedicatoria] Inc.: No temo peligrar en la ravia que igualmente causan los vienes agenos, y los males...(h . 31v.- 32r.) . [Soneto al autor por Don Pedro Jacinto de Alava] vv.: No exceder el boraz siglo presuma / digna pluma de inmortal memoria (h . 32v.) . [Texto] vv.: Osado ingenio, que dudas ? / altiva pluma, que temes? (h . 33r.) . 5 . Sonetos / D . Gabriel Alvarez de Toledo y Pellicer a los Academicos de Madrid (h . 44 r.-v.) vv.:Graznate turba que con ronco acento / emulais delos cisnes dulce el canto...(h . 44r.) . 6 . [Impreso] Academia a que dio assumpto la religiosa, y catholica accion, que el Rey nuestro Señor (Dios le guarde) executò el dia 20 de Henero de este año de 1685: celebròse el dia 3 de Febrero en casa de Don Pedro de Arce .. . / fue presidente Don Andrès Sanchez de Villamayor..., secretario Don Manuel de Ochoa, fiscal Don Marcos de Lanuza Mendoça y Arellano .. .
  • [Madrid] : sacala à luz Sebastian de Armendariz, Librero de Camara de su Magestad, [1685?] (h . 45r.-90r.) . 7 . Romance de D . Francisco Antonio de Bances y Candamo al Primer Ministro y Soneto (h . 91r.-95r.) vv.: Si en prosa, no solo atento / mas parado aun no os consigo (h . 91r.) . 8 . Descripcion dela Ciudad y Plaza de Cadiz / atribuída a Francisco Antonio de Bances y Candamo (h . 96r.-97v.) vv.: Si quieres sabio Amigo, que te cuente / de el Gaditano Emporio las grandezas (h . 96r.-97v.) . 9 . En assumpto de elegir una de tres cosas: Titulo de Conde sin renta, Muger hermosa sin dote, o coche pagado / Compuso D . Fernando de la Peña estas Quintillas (h . 98r.-v.) vv.: Título, o coche en q andar / o muger puedo escoger...(h . 98r.).
  • 10 . Apologia Boreal y procelosa, defensa precisa con humos de necessaria delos flatos naturales.. . / De D . Fernando de la Peña (h . 99r.-101r.) vv.: Musa, tu agudo decir / no sé, como he de invocar.. . (h . 99r.) . 11 . Romance Jocoso, en que el Señor Marqués de Mejorada y la Breña.. . / Refiere su viaje al Moral, a tomar las aguas minerales...D . Antonio de Zamora . Año de 1713 (h . 103r.-109r.) vv.: Fue tan de prissa el viaje / con que a la fuente he venido (h . 104r.) . 12 . Desprecia Paris robador de Elena los vaticinios de su muerte/ Romance de D . Francisco Pinel y Monroy (h . 111r.-113r.) vv.: Con mejor dicha que fama / mas ufano que glorioso (h . 111r.) . 13 . A un girasol pintado en noche obscura, empresa de una Adarga, cuio mote era : tambien es diligencia estar parado.. . (h . 114r.-v.) vv.: Augusto dueño, cuia esphera ardiente / aun en el ielo de la noche fria (h . 114r.) . 14 . Definicion del Dengue, por dictamen arreglado, no por concepto absoluto / [Joseph Gil de Palacios] (h . 115r.-118v.) vv.: Es el Dengue, filis mia / una graciosa tarea (h . 115r.) . 15 . Carta escrita por un Genio Lirico a un ingenio belico, pintando la función, que se hizo a la colocacion del SS.mo . y efigie de Sta . Madrona.../ De Dn . Joseph Gil Palacios (h . 119r.-122v.) vv.: La lealtad mas conocida / la religion barbada.. . (h . 119r.) . 16 . En cierta concurrencia se dio a D . Joseph Gil de Palacios este pie: Pregunto para saber, y compuso la siguiente Dezima / Joseph Gil de Palacios (h . 123r.-v.) vv.: Yo, que solo obstento en calma / de inhabiles advertencias...(h . 123r.) . 17 . Romance de la Gazeta del Escorial, dia Martes 7 de Diz[iemb]re de 1734 dirigida a.. . Dª Juana de Herrera y Ayala / Diego de Villegas (h . 124r.-127r.) vv.: Ay, Señora, que trabajos / valgame Dios, y que día!...(h . 124r.) . 18 . La crueldad en el Throno . Tragedia (h . 128r.-150v.) . 19 . [Desengaño y conversión de un pecador] /Del Padre Feijoo (h . 152r.-158r.) vv.: Mudas voces que del cielo / al corazon dirigidas (h . 152r.) . 20 . Retrato de una Dama / [Anónimo] (h . 160r.-v.) vv.: Oyeme tu retrato / niña Isabela (h . 160r.) . 21 . Romance al cadaver de...Fran[cis]co que yace en Asís de pie derecho sin animo alguno / de un frayle franciscano (h . 161r.-v.) vv.: Quien vive en aquella muerte? / quien tan vitalmente yace (h . 161r.) . 22 . Quintillas disparatadas / del Lizenciado Gallardo (h . 162r.-163v.) vv.: El humedo radical / que esta en la Region del fuego (h . 162r.) . 23 . Aviendosele quemado las cavallerizas con todo el ganado al Duque de Peñaranda le embio D . Francisco Montezer quatro mulas mui viejas con estas redondillas / [Francisco Antonio de Monteser] (h . h . 164r.-165r.) vv.: A mi noticia allegado / Señor, como aveis tenido...(h . 164) . 24 . [Décimas] Aviendole hecho ciertas Sras . un regalo y dichose, por chufla, que correspondiese; las imbio con un rosario las dos dezimas siguientes (h . 166r.) vv.: A un regalo de Batatas / de unas Señoras Devotas...(h . 166r.) . 25 . [Romance] Pidiendo su padrinazgo a la Exm . Señora...Duquesa de Osuna...para con el Duque de Arcos.../...Fr . Joseph Tellado (h . 167r.-170v.) vv.: Señora, yo, si mi dicha / no os admire, que articule (h . 167r.) . 26 . Quintillas de ciego (h . 171r.-172r.) vv.: En quintas las de Cantar / el asumto succinto (h . 171r.) . 27 . Memorial que dio al Sr . D . Juan de Austria ...(h . 173r.-174v.) vv.: Escuchad señor, D . Juan / un ingenio que os embocas...(h . 173r.) . 28 . Soneto . A una Rosa pintada en un espejo / Antonio Coutiño (h . 175r.) vv.: De ese christal, acorta la luz pura / la flor de la vellesa, no lo extraño (h . 175r.) . 29 . Soneto . A un Retratto / Luis Coutiño (h . 176r.) vv.: Ymagen bella, cuyos esplendores / Rayos del pecho son, de amor centellas (h.176r.) . 30 . Decimas . A una fuente que ay en Roma, cuya figura es un Pavon que arroja mucha agua y muy alta (h.177r.-v.) vv.: Peregrino; esse Pavon / que obstenta Christal por plumas (h . 177r.) . 31 . Paraphrasis de la epistola de Ovidio en que escribe Dido a Eneas / José Núñez de Prado (h . 179r.-201r.) vv.: Qual cisne moribundo / sobre el humedo cesped recostado (h . 182r.) . 32 . Romance, que escribio el Conde de Torrejon al Almirante de Castilla (h . 202r.-203r.) vv.: Almirante mio, y mi Amigo / ya que vuestra ausencia ha opuesto.. . (h . 202r.) . Respuesta de el Almirante al Conde de Torrejón : [Romance] (h . 203v.-204v.) vv.: No vi mas galan Romance / mas valiente y mas discreto (h . 203v.) . 33 . Despedimento de D . Fer[nan]do de Moscoso, Asistente que fue de Sevilla año de 1681 (h . 206r.-207v.) vv.: A Dios Sevilla, adonde / todo se sabe, aun lo que mas se esconde (h . 206r.).