Poesías varias

Bibliographic Details
Main Author: Romero y Cuadros, Enrique (-)
Other Authors: Abec, Domingo Máximo Zacarías (CC.RR.MM.), Velasco, José de, Baeza, Alonso, Torres, Tomás de
Format: Manuscript
Language:Castellano
Published: S. XVIII.
Subjects:
See on Institución Colombina:https://opac.icolombina.es/opac/abnetcl.exe?TITN=18721
Request an interlibrarian loan: Email
Table of Contents:
  • Contiene: 1 . Lírica expressión de una superior obligación y no menos afecto, que consagra en este menor culto oblaciones a un Máximo mérito, solicitando con un atrevimiento máximo, el menor rasgo de un crezido talento al M . Rdo . Pe . Domingo Máximo Zacharias Abec, por D . Henrique Romero y Quadros: romance (h . 1 r.-10 v.) . vv.: Padre, padre, no dos vezes / sino dos mill os lo llamo (h . 1 r.) . 2 . [Soneto en alabanza a dicho padre] (h . 11 r.) . vv.: Si Apolo en los floridos chapiteles / de aquel Chipre en que Euterpe adquirió fama (h . 11 r.) . 3 . Carta apologética en que se yncluyen bien merecidos zurriagasos al Sr . Dn . Enrique Romero y Quadros sobre su romance que dice ser en aplauso de el reverendo padre Domingo Máximo Zacharias Abec, escripta por uno que se pone otro nombre de el que verdaderamente tiene remitida no a quien dice, sino a todo pobre que diere ocho quartos por ella; no se busque en la estafeta sino en la librería de don fulano de tal, donde para con las licencias necesarias, dase fiada y a cambio de hierro viejo (h . 12 r.-24 v.) . 4 . A Máximo del Parnazo, el maior de los menores en su feliz arrivo a esta ciudad, locrive sy afecto Romero, el siguiente soneto (h . 25 r.) . vv.: Albricias Titán, que en dorado asalto / de la alta cumbre erario peregrino (h . 25 r.) . 5 . Universal sentimiento que al ausentarse el M.R.P . Domingo Máximo Zacharías Abec, de esta ciudad de Sevilla, para la de Granada, hizo su religión y en particular Dn . Enrique Romero, quien acusa la reveldía de no haver el dicha padre, respondido a un soneto que le escrivió: romance (h . 26 r.-29 v.) . vv.: Ya pues Máximo, y amigo / que en este vulgar lenguaje (h . 26 r.) . 6 . Al feliz arribo del Sr . Dn . Joseph de Velasco por su Dn . Enrique Romero y Quadros: soneto (h . 30 r.) . vv.: O pesar tan felis que a tus umbrales / la ráfaga ve las de infausto viento (h . 30 r.) . 7 . Soneto (h . 31 r.) . vv.: Declara la comedia en tu dicha / Orlando Ludovico.. . (h . 31 r.) . 8 . Haviendo predicado una quaresma un religioso mercenario en la villa de Gelves, y haviendo prometido predicar la siguiente, no haviendo podido conseguirlo, da quenta Dn . Henrique Romero y Quadros al padre cura de dicha villa, la pesadumbre del dicho predicador, en el malogrado intento, y deseado malogramiento de los dos, como así mismo, el parecer en que se halla de irse el dicho predicador en casa del dicho cura, a divertirse estas pasquas: romance (h . 32 r.-37 v.) . vv.: Ya amigo que mi destino / en esta ocación me fuerza (h . 32 r.) . 9 . Haviéndose apresado por un corsista español una balandra o landera, hizo Dn . Enrique Romero estas octavas rimas (h . 38 r.-42 v.) . vv.: Rompa mi voz el húmedo elemento / que en espumosas ondas alterado (h . 39 r.) . 10 . Romanze (h . 43 r.-46 r.) . vv.: Después señora que al dulze / suve apazible enbeleso (h . 43 r.) . 11 . Haviendo respondido al autor la señora que le culpa el silenzio de no escrivir versos en un romanze mui discretto; buelve a responderla en el siguiente romanza (h . 47 r.-51 v.) . vv.: No se qué imperio, señora, / tiene en mí tus prezeptos (h . 47 r.) . 12 . Octavas al asumpto de haver el cavildo de Sevilla, el año de 1736, destinado cien camas para curar los muchos enfermos que avía en aquesta ciudad, dedicadas a D . Alonso de Vaeza, deán de dicha iglesia y cavildo; se pusieran las camas en dos hospitales de la caridad (h . 52 r.-60 r.) . vv.: Pulsa la idea remerario empeño / que en ombros sube de la eterna fama (h . 53 r.).
  • 13 . Dézimas que escrivió el autor a un clérigo que teniendo un cavallo muy flaco en que iba al sitio de san Ildefonsso a vender manteca de puerco se le prestó a un familiar de la Inquisizión para ir a publicar unos edictos y se le murió a la buelta del viaje; aviéndose discurrido que el cavallo se comió los edictos por averlos perdido el familiar en el camino, cuia muerte zelebró un cavallero a quien entre el amo y el cavallo no le dejaban comida, ni verde: dézimas (h . 61 r.-65 r.) . vv.: Aquel cavallo jentil / que sin tener presumpzión (h . 61 r.) . 14 . A los años de mi señora doña María Faustina, belleza de Guzmán, hizo el autor para que se rezitassen en el festín...: liras (h . 66 r.-v.) . vv.: La edad en la belleza / con rumbo peregrino (h . 66 r.) . 15 . Un entendimiento pobre pretende enriquecerse con la corrección del M.R.P.M.L . Thomás de Torres en los hierros de esta zarzuela, no temido riesgo por no conocer la empresa a que se arroja el ingenio: liras (h . 67 r.-68 r.) . vv.: O Torres, cuia elevada / dulce lira qua a Orpheo dio victoria (h . 67 r.) . 16 . Al M.R.P.M.L . Thomás de Torres en ocasión de haverse sangrado: soneto (h . 69 r.) . vv.: Antes que a mi descuido nota apliques / no porque mi ossadía notar ahorres (h . 69 r.) . 17 . Al M.R.P.L . Thomás de Torres agradeciendo la expreción del chocolate en estas quartetas (h . 70 r.-v.) . vv.: Cortedades mi ossadía / advierte con abundancia (h . 70 r.) . 18 . Al M.R.P.M.L . Thomás de Torres enfermo de unos granos, celebra su restaurada salud con la pena de haverla visto quebrantada Dn . Enrique Romero y Quadros en las siguientes quintillas (h . 71 r.-72 v.) . vv.: Ya pues mi amistad / internada en tu aflicción (h . 71 r.) . 19 . Disculpa el autor el no haver cumplido a correspondencia del mérito, haviendo logrado la ocasión de que el referido P.M . tomase chocolate en su celda: dézima (h . 72 v.) . vv.: Oi mi amistad, aunque basta / no sobra para tu ingenio (h . 72 v.) . 20 . [Comedia intitulada Monstruo en vicios y virtudes, Santa Clara de Agolancia / Enrique Romero y Quadros] (h . 73 r.-169 v.) . a) Jornada primera de la comedia yntitulada Monstruo en vicios y virtudes, Santa Clara de Agolancia, compuesta por Dn . Enrique Romero y Quadros, año de 1743 (h . 73 r.-103 r.) . b) Jornada segunda.. . (h . 104 r.-136 v.) . c) Jornada tercera.. . (h . 137 r.-169 v.) . 21 . Zarzuela intitulada Nunca ai sin riesgos amor, Daphne y Eleucipo, compuesta por Dn . Enrique Romero y Quadros (h . 170 r.-226 v.) . a) [Jornada primera...] (h . 170 r.-195 v.) . b) Jornada segunda.. . (h . 196 r.-226 v.) . 22 . Bayle (h . 227 r.-234 v.) . 23 . Jornada segunda de la zarzuela intitulada El maior triumpho de amor, Atis y Zibeles (h . 235 r.-255 r.) . 24 . Difinición que hizo el autor de cómo desaparece en el mundo la justizia, en este soneto (h . 256 r.) . vv.: Para el odio se busca la justicia / para el dolor se trueca en confianza (h . 256 r.) . 25 . Dézima (h . 257 r.) . vv.: A duo jurado a Dios / quieres matarme señora (h . 257 r.) . 26 . Dézima (h . 258 r.) . vv.: Tu musa en mis manos dio / pie a mi Numen, tan osada (h . 258 r.) . 27 . Décima (h . 259 r.) . vv.: Aviéndolo agradecido / remuneras con tu don (h . 259 r.) . 28 . vv.: Al eterno, señora, la elejida / de Dios para dichosa madre amada (h . 260 r.).