Tabla de Contenidos:
  • Contiene: 1 . Fundación del monasterio de San Isidro de León recopillada por bachiller Durán, canónigo regular del mismo monasterio (h . 1 r.-40 v.) . Inc.: Para que de raíz se entienda las causas que huvo para la fundación de las iglesias (h . 1 r.) . 2 . Tabla de los entierros que están en el monasterio de Santa María de Huerta, de la orden del sister [i.e . cister] (h . 42 r.-53 r.) . Inc.: En el monasterio de Santa María de Huerta de la horden del sistel (h . 42 r.) . 3 . Sepulturas de Santa María de las Huelgas questá junto a la ciudad de Burgos (h . 53 v.-55 r.) . Inc.: Este monasterio de Santa María la Real de las Huelgas fue edificado (h . 53 v.) . 4 . En el monasterio de las Huelgas de la villa de Valladolid están los siguientes (h . 55 v.-57 r.) . Inc.: Que fuese el monasterio de las Huelgas primero casa de templarios (h . 55 v.) . 5 . Las cosas que el arçobispo de Toledo, don Pedro Tenorio, de buena memoria, se a podido juntar (h . 57 r.-61 r.) . Inc.: Año de 1382, estubo el rey don Juan Ávila y con él, el arçobispo Pedro Tenorio (h . 57 r.) . 6 . Liçençia que da el rei don Sancho [IV] para que la ynfanta doña Blanca [de Portugal] pueda comprar en Burgos el sitio donde edificó el monasterio de San Agustín, donde hestá el original deste ynstrumento (h . 61 r.-62 r.) . Inc.: Don Sancho, por la graçia de Dios, rey de Castilla, de Toledo.. . (h . 61 r.) . 7 . Donaçión en que la condesa de Molina, Hermesenda, da al monasterio de Huerta la deessa de Arandilla, está original en Huerta (h . 62 r.-63 r.) . Inc.: Yo Hermesenda condesa de Molina, muger del conde Almanrique [i.e . Amalrico] (h . 62 r.) . 8 . El privilegio quel rey don Enrique terçero dio a los a los farfanes, sacado de un original authéntico que presentaron para que se lo confirmassen (h . 63 r.-64 r.) . Inc.: Don Enrique, por la graçia de Dios, rey de Castilla, de León.. . (h . 63 r.) . 9 . Fundaçión del monasterio de Balbuena de la horden del cister (h . 64 r.-65 v.) . Inc.: Doña Estefanía condesa de Urgel, de naçión françesa (h . 64 v.) . 10 . Sacado del libro del Beçerro de Behetrías y.. . de Manrique (h . 65 v.-69 v.) . 11 . Testamento de doña Blanca, señora de Molina, hija del ynfante don Alonso y de doña Mofgalda Pérez Manrique y muger de don Alonso Fernández.. . (h . 69 v.-73 r.) . Inc.: La muy noble y alta doña Blanca, señora de Molina (h . 70 r.) . 12 . Testamento del adelantado don Garci Fernández Manrique que bivió en tiempo del rey don Alonso que ganó la Alxeçiras y del rey don Pedro su hijo, sacado del traslado que tubo don Juan Manrique de Luna, que vio el original propio (h . 73 v.-76 v.) . Inc.: Sepan quantos este testamento vieren, como yo Garci Fernández Manrique.. . (h . 73 v.) . 13 . Sepulturas de la villa de Peñafiel (h . 76 v.-78 r.) . Inc.: En el monasterio de san Pablo, en la capilla mayor (h . 76 v.) . 14 . Testamento del ynfante don Enrique, hijo del muy noble rey don Fernando 3º, sacado del original questá en San Francisco de la villa de Valladolid (h . 78 r.-81 v.) . Inc.: En el nombre de toda la Trinidad, padre e hijo e Espiritu Sancto (h . 78 r.) . 15 . Testamento de don Juda judío (h . 82 r.-85 r.) . Inc.: Doliente en el postrímero punto de su postemería facia el honrado don Juda (h . 82 r.).
  • 16 . Sigue la vida de Juda Escariote (h . 87 r.-103 v.) . [Al fin]: Acavose de trasladar a primero de febrero de 1588 años, día de santa Brígida (h . 103 v.) . Inc.: En tiempo de Otaviano Augusto enperador de los romanos y de Tiverio çesar (h . 87 r.) . 17 . De D . Antonio Galarza [y Lago] . Memorial que se dio a Su Magestad saliendo a la capilla el domingo de la septuagessima, a el rey D . Phelipe 4 (h . 105 r.-113 v.) . Inc.: Don Antonio Galarza y Lago presvítero . Dice que él ha dado gracias a Dios (h . 105 r.) . 18 . Relación de todo lo que sucedió en la Jornada de Amagua [Omagua ?] y Dorado, que fue a descubrir el governador Pedro de Ursua [Horsua], con poderes y comisiones que se dio el virrey del Perú . Trátase assimismo del alçamiento de Don Fernando de Guzmán y Lope de Aguirre, y otros tyranos . [En h . 169 r,]: Está Relación hizo el bachiller Francisco Vázquez soldado de dicho tyrano.. . [En h . 169 v.]: Esta mesma relación y historia con poca o ninguna diferencia de momento escrivió en octava rima Juan de Castellanos, clérigo beneficiado de la ciudad de Tunja, en el nuevo Reyno de Granada, en su obra de Elegías de varones ilustres de Indias.. . (h . 115 r.-170 r.) . Inc.: En el año de 1559 siendo virrey y presidente del Pirú el Marqués de Cañete (h . 115 r.) . 19 . Copia de una carta que escrivió Fernando del Pulgar coronista de los Reyes Cathólicos al cardenal de España; su título dize assí: letra XXX para el cardenal de España (h . 172 r.-v . y 175 r.; repetida en 173 r.-174 r.) . Inc.: Illustrísimo y reverendísimo señor savido abrá V.Sª aquel nuebo estatuto hecho a Guipuzcoa (h . 172 r.) . 20 . Carta de Phelipe 2º avisando la prisión de la princesa de Éboli, a los grandes de España sus deudos (h . 176 r.) . Inc.: Ya haveis entendido que entre Antonio Pérez y Matheo Vázquez, mis secretarios (h . 176 r.) . 21 . Respuesta del de Medina Sidonia, yerno de la princesa (h . 176 r.) . Inc.: Es siempre con tanto fundamento V.M . manda (h . 176 r.) . 22 . Antonio Pérez [A Mos de Bexliebre, Gran Canciller de Francia] (h . 176 v.) . Inc.: No doy a V.S . Ilustrísima el parabien del grado en que (h . 176 v.) . 23 . Relaçión verdaderísima que dexó escrita Diego Garçía de Paredes, de su mano, sacada de los papeles que quedaron sus parientes (h . 171 r.-191 r.) . a) [Prólogo] (179 r.-180 r.) . Inc.: En las ynpreçiones desta coronica (h . 179 r.) . b) Brebe Suma de la vida y hechos de Diego García de Paredes, la qual el mismo escrivió.. . (h . 180 r.-191 r.) . Inc.: En el año de mil y quinientos siete ube una diferencia con Ruy Sánchez de Bargas (h . 180 r.) . 24 . [Estado de los señores de España] (h . 192 r.-196 r.) . 25 . La contradiçión hecha por algunas dignidades y canónigos de la Santa Iglesia de Toledo a los estatutos della al tiempo del cardenal [Juan Martínez] Silíceo, arzobispo de la misma iglesia (h . 202 r.-229 r.) . Inc.: Las dignidades y canónigos de la Santa Iglesia de Toledo contraditores [Precedido de: Mui poderosos señores] (h . 202 r.) . 26 . Relaçión de la muerte de D . Rodrigo Calderón, Marqués de Siete Iglesias (h . 232 r.-244 v.) . Inc.: Mucho temiera representar a los hombres marabilla (h . 232 r.) . 27 . La mal degollada . Sevilla, octubre, 25, 1624 (h . 246 r.-247 r.) . Inc.: En el oficio de Lázaro de Olmedo, escrivano del crimen (h . 246 r.) . 28 . Para en tiempo de contagio (h . 248 r.-249 r.) . Inc.: El primer preservativo que aconsejan para quien pueda (h . 208 r.).
  • 29 . Relación famosa del solemne baptismo del príncipe D . Carlos, nuestro señor (que Dios guarde), celebrado en 21 un día del mes de nobiembre de 1661 años, en la Real Capilla del palaçio de Su Magestad, compuesta por una señora de palaçio que se halló presente (h . 250 r.-253 v.) . Inc.: Primeramente se advierte que para este acto tan solemne estaban (h . 250 r.) . 30 . Copia de una carta que el liçenciado [Sancho] Busto de Villegas, governador del arçobispado de Toledo, escribió al rey don Philippe 2º, sobre la venta de las cosas de las iglesias en 15 de julio de 1574 (h . 254 r.-263 r.) . Inc.: Recebí la de V.Mag . de siete deste y juntamente la copia del breve (h . 254 r.) . 31 . Inc.: Stando iuri communi (h . 264 r.v.) . 32 . Instrucçión doctrinal para sí y su familia del señor obispo de Astorga y Orense, Don Luis García Rodríguez (h . 265 r.-269 v.) . Inc.: Para dar buen prinçipio a la reformaçión que se ha de haçer (h . 265 r.) . 33 . Historia de los valientes soldados de Christo Barlaam y Josaphat, autor S . Juan Damasceno, traducida de griego en latín Enrico Gravio (fragmento) (h . 273 r.-v.) . Inc.: Quando començaron a edificarse monasterios y a juntarse multitudes de monjes (h . 273 r.) . 34 . Copia de una carta que el Dr . D . Juan Baço y Malagón escribió al Dr . D . Juan de Prado, médico de la ciudad de Antequera contra el doctor Belber (h . 276 r.-278 v.) . Inc.: Señor mío, mucho siento no aver bisto a Vmd . en la corte (h . 276 r.) . 35 . Inc.: Lunes 8 de mayo salió el.. . de Badajoz y todo nuestro exército (h . 282 r.-283 r.) . 36 . Carta de Phelipe Terçero, rey de España, para Su Santidad, en razón de venesianos (h . 284 r.-v.) . Inc.: Hame dado mucho cuidado el estado en que está puesto el negoçio [Precedido de: Muy Sancto Padre] (h . 284 r.) . 37 . Discurso de un senador veneçiano propuesto en el consejo de pregredi, que llaman de los Diez, en razón de las contrusiones y diferencias con la Sede apostólica, traducido de la lengua veneciana.. . (h . 285 r.-297 v.) . Inc.: Si yo fuera un inteligente de las leyes (h . 285 r.) . 38 . Copia de una carta dedicatoria que Antonio Pérez, secretario que fue de estado del rey cathólico Don Phelipe Segundo, escrivió al Duque de Lerma, quando le ymbió el discurso que va delante yntitulado Norte de príncipes, de la manera que se havía de governar en la privança que tenía con el rey Don Phelipe terçero nuestro señor que esté en el çielo (h . 298 r.-307 r.) . Inc.: Envío a V.E . el adbertimiento que me a pedido (h . 299 r.) . 39 . Norte de príncipes, vireyes, presidentes, governadores, consejeros y advertimientos políticos en razón y materia de estado para una monarquía importantísimos, imbiado por el secretario Antonio Pérez al Excmo . Sr . D . Francisco de Rojas y Sant Doval, Duque de Lerma (h . 307 r.-381 v.) (incompleto) . Inc.: Deste atrevimiento vien pueden escusarme dos cosas (h . 307 v.).