Table of Contents:
  • Contiene: 1 . Romance en que el padre Ioachin López de la Compañía de Jesús da quenta a don Pío Fagle, cura de la parroquia de Omnium Santorum de Sevilla de una caida que dio de un caballo (h . 3 r.-6 r.) . vv.: Supuesto querido Pío / que la ocasión a llegado (h . 3 r.) . 2 . Triunfo de Judith por el padre Valentín de Céspedes, S.J . (h . 7 r.-12 v.) . vv.: Ossado ingenio, que dudas? / altiva pluma, que temes? (h . 7 r.) . 3 . Quien tal hizo que tal pague: relación / por el padre Salvador García de la Compañía de Jesús (h . 13 r.-17 r.) . vv.: Villanamente acosada / de auqel esquadrón cobarde (h . 13 r.) . 4 . Con la ocasión del marabilloso caso de averse prendido fuego en los opúsculos de el benerable y eximio doctor padre Francisco Suárez y no haverse quemado ni una letra se compuso este soneto (h . 17 v.) . vv.: Quando el Numen de Roma lo examina / voladora centella al libro prende (h . 17 v.) . 5 . Haviendo pedido para la fiesta de san Hermenegildo de la ciudad de Sevilla un terno del cavildo, que estaba en poder del doctor Salinas respondió éste con la siguiente décima (h . 18 r.) . vv.: Con ser tanta magestad / la del rey Hermenegildo (h . 18 r.) . 6 . Respuesta de don Juan de Ibaso entonces jesuita en el Colegio de San Hermenegildo (h . 18 r.) . vv.: De sí y de no respondeis / a quien el terno os pidió (h . 18 r.) . 7 . Otra del doctor Salinas (h . 18 v.) . vv.: El ter me negabit hallo / quan de molde me viniera (h . 18 v.) . 8 . Respuesta de Ibaso (h . 18 v.) . vv.: Quien viere la emulación / de citar textos diversos (h . 18 v.) . 9 . Pintura 1ª de una dama por don Juan de Ibaso (h . 19 r.-20 v.) . vv.: Picarilla, picarilla / hermosa como taimada (h . 19 r.) . 10 . Pintura 2ª del mismo author al mismo assunto (h . 20 v.-24 r.) . vv.: Otra vez picarilla / pintura tienes (h . 20 v.) . 11 . vv.: Sea en bellicos afanes / o en exercicios serenos (h . 24 v.) . 12 . vv.: Eres noble eres gerrero / y debes a su belleza (h . 24 v.) . 13 . Glorias de Christo Sacramentado y piedad de la santísima princesa de España doña María Bárbara (h . 25 r.-27 v.) . vv.: Canto de Dios un triumpho emmudecido / a promte todo el mundo admiraciones (h . 25 r.) . 14 . Quintillas contra un escrivano (h . 27 v.-28 r.) . vv.: Oy sin más ni más me allano / musa mía aunque lo.. . (h . 27 v.) . 15 . Romance hendecasílabo a san Francisco Javier por el padre José Butrón de la Compañía de Jesús (h . 29 r.-30 r.) . vv.: Vaxel elado con Xavier difunto / (semptentrional recuerdo) ardio el aviso (h . 29 r.) . 16 . Octavas al mismo santo Xavier por el mismo autor (h . 30 r.-31 v.) . vv.: Que profundo, que lóbrego, que horrendo / melancólico el sol huie del día (h . 30 r.) . 17 . Poder de la muerte : en octavas / por el padre Pedro de Busta S.J . (h . 33 r.-36 r.) . vv.: Ay una selva horrible y espantosa / cercada de montañas, cuya cumbre (h . 33 r.) . 18 . Relación intitulada El monstruo de las desdichas (h . 37 r.-39 r.) . vv.: Corazón no me dirás / que agradable tiranía (h . 37 r.) . 19 . Relación intitulada Agena no, muerta sí / por el padre Salvador García de la Compañía de Jesús (h . 39 r.-41 r.) . vv.: Escucha Philida bella / en quien noblemente lidian (h . 39 r.) . 20 . Descripción del caballo de bronce de Phelipe 4º / por don Juan de Ibasso . Canción (h . 41 r.-42 v.) . vv.: Azia el aire el intento / prodigio de los brutos sin segundo (h . 41 r.).
  • 21 . Soneto que se compuso en la ocasión de haver estado el padre Máximo Sacarias quando entró en los capuchinos mui corto tiempo (h . 42 v.) . vv.: Desengañado de este mundo vano / capuchino se entró un poeta bueno (h . 42 v.) . 22 . Relación intitulada También se ama el abismo / por el padre Salvador García de la Compañía de Jesús (tachado el nombre del autor) (h . 43 r.-45 r.) . vv.: Ya que es forzoso, señor, / que en esta ocasión te informen (h . 43 r.) . 23 . Relación intitulada Empresas de san Francisco Xavier / por el padre Salvador García de la Compañía de Jesús (h . 45 r.-47 r.) . vv.: Alado Mercurio, tente / fugitivo sol aguarda (h . 45 r.) . 24 . Consejo que los pezes hisieron entre sí quando san Francisco Xavier arrojó la cruz al mar por serenar una tempestad / por el padre Salbador García de la Compañía de Jesús (h . 47 r.-48 r.) . vv.: La cruz del bien arcaduz / Xavier dio a una tempestad (h . 47 r.) . 25 . Endechas a la recuperada presencia dun amante ausente / por el padre Salbador García de la Compañía de Jesús (h . 48 r.-v.) . vv.: En estas aguas turbias / del sacro Guadalete (h . 48 r.) . 26 . Bexamen al demonio en 26 coplas burlescas sobre el misterio de la Consepción: fue premiado en Academia con un jubón de Damasco / por don Juan de Ibaso (h . 49 r.-v.) . vv.: Veinte y seis coplas me piden / premiáranme si las hago (h . 49 r.) . 27 . Otro de el mismo author al mismo assumpto: fue primiado con un corte de mangas de Damasco (h . 50 r.-v.) . vv.: Dos mangas a este romance / por primer premio señalan (h . 50 r.) . 28 . Al triumpho que san Francisco Xavier alcanzó del amor profano, quando acometiéndole en sueños arrojó sangre por la boca: endechas reales / por el padre Joseph Butrón de la Compañía de Jesús (h . 50 v.-52 r.) . vv.: Terror, noche y combate / cómplices del silesio (h . 50 v.) . 29 . Otras a la muerte de san Francisco Xavier / por el mismo author (h . 52 r.-53 v.) . vv.: En mustia, en negra noche / la luz vital caiendo (h . 52 r.) . 30 . A san Luis Gonzaga huyendo por no besar la sombra que hacía en la pared una niña después de mandárselo en un juego: endechas reales / por el padre Salvador García (h . 54 r.-55 r.) . vv.: Candores, luz y sombra / están conspirados unidos (h . 54 r.) . 31 . A un combite que hicieron unos estudiantes: décimas (al final: eran discípulos de el padre Moya) (h . 56 r.) . vv.: A tomar cierto traguillo / tres amigos nos juntamos (h . 56 r.) . 32 . Respuesta (h . 56 r.) . vv.: Sabes amigo por que / se ocultó el primor a Moya (h . 56 r.) . 33 . Lamento en la muerte de la Excma . Sª . Dª . María de Guadalupe Lancaster y Cárdenas, duquesa de Aveiro, Arcos y Maqueda al Excmo . Sr . su hijo / por el padre Salvador García de la Compañía de Jesús (h . 57 r.-60 r.) . vv.: Este señor de mi pena / torpe balbusiente indicio (h . 57 r.) . 34 . Soneto (h . 60 r.-v.) . vv.: O tu Scibila augusta, a quien recata / de injurias de mortal el monumento (h . 60 r.) . 35 . Désimas (h . 60 v.) . vv.: No fue en la parca rigor / o soberana muxer (h . 60 v.) . 36 . Nueba relación y curioso romance sin gracia pero verídico en que el corregidor satisfase a los versos que le han compuesto, por el vando que mandó publicar de que no se ensusiasen junto a su casa, ni en el llano de el alcázar: romance (h . 61 r.-63 r.) . vv.: Por vida del preste Juan / por vida de don Gaifero (h . 61 r.) . 37 . Folias del padre Joseph Butrón (h . 65 r.-67 r.) . vv.: Avrá cinco o seis días / que tocando y cantando unas folias (h . 65 r.) . 38 . Diálogo entre fray Juan de la Anunciación General Carmelita Descalzo y fray Pedro Matilla dominico confesor de Carlos Segundo (h . 67 r.-80 r) . vv.: El intento teatino ya se ha visto / pero dexen que yo les voto a Christo (h . 67 r.) . 39 . Sermón de musa, musae, contra un sermón de qui, quae, quod, que por invenio y reperio con la authoridad del doctíssimo en heregías Lorenzo Bala, predicó por sermo, sermonis el erudito padre Tumbalobos lector de sumulas por lego, legis / por el padre Joseph de Butrón Societas Ihesu (h . 81 r.-95 r.) . vv.: Grandia fieles míos / que el jarro me está haciendo chicolios (81 r.) . 40 . Carta misiva que el caballero cosinero de la unibersidad y colegio mayor de Sevilla escrive a su amigo el rethor de colegiales del Colegio de las Becas: romance (h . 97 r.-98 r.) . vv.: Amigo, y muy señor mío / con cuio bonete, y beca (h . 97 r.).
  • 41 . A ciertas señoras thomistas rebeladas que en estas oposisiones de magistral se hicieron del vando de los jesuitas hizo el padre Máximo Zacarias las siguientes desimas (h . 98 v.-99 v.) . vv.: Carta misiva que el caballero cosinero de la unibersidad y colegio mayor de Sevilla escrive a su amigo el rethor de colegiales del Colegio de las Becas: romance (h . 98 v.) . 42 . Vexamen que intenta un sutil ingenio contra los opositores a la magistral (h . 100 r.) . vv.: Para cierta oposición / combocó esta cathedral (h . 100 r.) . 43 . vv.: Porque Martín Cordoves / colegial maior de Osuna (h . 100 v.) . 44 . Acción de gracias a nuestro católico monarca don Fernando Sexto por las generosas magnánimas providencias con que solisita la felis restauración y la maior prosperidad de esta siempre gloriosa, pero oi atribulada monarquía: quintilla glosando la oración vocal de el Padre Nuestro (h . 101 r.) . vv.: Oy en que con fino ardor / dispone el cariño buestro (h . 101 r.) . 45 . Hispalis expugnata (h . 105 r.-110 v.) . vv.: Arma virumque cano poetis qui primus ad oras / Hispalicas variis postquam Maurusia campis (h . 105 r.) . 46 . El desengaño a cargas conducido a los sevastianistas por requa de Juan Harriero: romance (h . 112 r.-117 r.) . vv.: Quando voi con mi requa / por el camino (h . 112 r.) . 47 . Relación burlesca (h . 117 v.-118 r.) . vv.: Tres meses y quatro dedos / habrá si yo no me engaño (h . 117 v.) . 48 . Mapa de un colegio de la Compañía de Jesús que no se puede ser ni pintado / por el padre Salvador García de la misma Compañía (h . 118 r.-122 r.) . vv.: Supuesto que el tiempo pide / alguna cosa de Pascuas (h . 118 r.) . 49 . Entremes: El niño poeta (h . 123 r.-131 r.) . vv.: Aquesto es cierto amigo / el evangelio es lo que te digo (123 r.) . 50 . Décimas en glosa de esta copla: Aprended flores de mi / lo que va de aier a oi (h . 133 r.-v.) . a) Glosa 1ª (h . 133 r.) . vv.: Flores hermanas, el ser / y el no ser.. . en morir (h . 133 r.) . b) Glosa 2ª (h . 133 v.) . vv.: Flores si el primer albor / os produce, y os fenece (h . 133 v.) . 51 . P.B . a la reina de España doña Luisa (h . 133 v.) . vv.: Parid bella flor de lis / pues en pena tan estraña (h . 133 v.) . 52 . Relación de el apetito (h . 134 r.) . vv.: Dime no puede ser el alma santa / si tanto ayuno, y penitencia tanta? (h . 134 r.) . 53 . Quintillas a un borracho (h . 134 v.) . vv.: Año de mil y quinientos / y treinta y uno corría (h . 134 v.) . 54 . Décima a señor san Joseph / padre Butrón Societatis Iesu (h . 134 v.) . vv.: Joseph ventaja llevais / a quantos justos ha habido (h . 134 v.) . 55 . [Al apóstol san Bartolomé / Juan de Salinas] . A un borracho de el doctor Salinas (h . 135 r.a) . vv.: A la bodega se entró / con su pellejo Bartolo (h . 135 r.a) . 56 . Al marqués de la Zelada que corriendo se le cayó el sombrero / padre Butrón (h . 135 r.b) . vv.: No fue tu acción desastrada / pues para andar ni correr (h . 135 r.b) . 57 . Romance / padre Butrón S.I . (h . 135 r.) . vv.: Digan los que amantes viven / sientan los que pasan viendo (h . 135 r.) . 58 . Letra sobre lo mismo (h . 135 v.) . vv.: No se con que accidente / turbado me senti (h . 135 v.) . 59 . Otra letra sobre lo mismo (h . 135 v.-136 r.) . vv.: En roca transformada / .. . lloraran (h . 135 v.) . 60 . A una dama que desde su ventana escupió a su amante: romance (h . 136 v.) . vv.: A la ventana de un cielo / gloria de un ingrato amor (h . 136 v.).
  • 61 . Letra sobre el romance (h . 136 v.-137 r.) . vv.: El curso transparente / de su corriente clara (h . 136 v.) . 62 . Romance (h . 137 r.) . vv.: De un pardo escollo pendiente / cutara corre un arroyo (h . 137 r.) . 63 . Letra sobre el romance (h . 137 r.-v.) . vv.: En estas aguas turbias / del sacro Guadalete (h . 137 r.) . 64 . Una imagen de la Concepción Immaculada colocada en el último nicho del altar de san Xavier, de la iglesia del Colegio de la Compañía de Jesús de la ciudad de Córdoba cayó a la violencia del terremoto del día 1º de noviembre de 755, quedó muy maltratada y separada la cabeza del cuerpo de la estatua, el zelo de un piadoso jesuita la renovó y restituió a su belleza antigua con precioso ornato imponiéndole el renombre de la Virgen del Terremoto; en estas circunstancias otro jesuita consagró a obsequio de la Señora varias poesias, y sobre ellas y sobre el sucesso otro jesuita consagra el siguiente (h . 139 r.-141 r.) . a) soneto (h . 139 r.-v.) . vv.: O gran Dios¡ Cómo assí? Pues ha caydo / a tierra entre vil polvo la belleza (h . 139 r.) . b) Décimas (h . 139 v.-140 v.) . vv.: La que de Dios preservada / y a su mano siempre asida (h . 139 v.) . c) Romance (h . 140 v.-141 r.) . vv.: Ai¡ que ha caido la hermosa / allá va la gentileza (h . 140 v.) . 65 . Sobre el mismo asumpto de otro autor P.J.L . Romance (h . 141 v.-142 v.) . vv.: Señorita, señorita / que? también el cielo tiembla? (h . 141 v.) . 66 . Sobre el mismo asumpto: Sátira al diablo (h . 143 r.-144 r.) . vv.: Cátalo, por donde va / corriendo como una ilona (?) (h . 143 r.) . 67 . Sobre el mismo asumpto y del mismo author: seguidillas (h . 144 r.-v.) . vv.: Asomado al infierno / mira patillas (h . 144 r.) . 68 . [Carta, 1748 julio 31, Roma, a Francisco Pérez de Prado y Cuesta, Inquisidor General de España, sobre la inclusión en el Expurgatorio de la Inquisición española de la obra Historia pelagiana del cardenal Noris] / Benedicto XIV] . Venerabili fratri episcopo Terulensi Hispane Inquisitionis Maiori Benedictus papa XIV (h . 146 r.-151 v.) . Inc.: Venerabilis frater salutem et apostolicam benedictionem . Dum preterito mense junio (h . 146 r.) . 69 . [Respuesta que dio el Inquisidor General don Francisco Pérez de Prado a nuestro santísimo padre Benedicto XIV, sobre la prohibición de las obras del cardenal Noris] . Humillima responsio (h . 151 v.-153 r.) . Inc.: Paterne gratitudinis et celsitudinis vestre B.L . exuperantem copiam (h . 151 v.) . 70 . [Poesias latinas] (h . 155 r.-160 v.) . 71 . Oratio rhetorica dicta in Hispalensi Universitate a D . Edmundo Ariestaran compositaque a pr . p . Ioachimo López rethoricae magistro in divi Smeregidi Colegio anno 1752 (h . 161 r.-165 r.) . 72 . Desima (h . 165 v.) . vv.: Tres dicen que ayer tenias / y oy he savido otro mas (h . 165 v.)