Evolución regresiva del Homo sapiens una nueva hipótesis evolutiva

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Doménech, Juan Luis, 1956- autor (autor)
Formato: 991006448329706719
Idioma:Castellano
Publicado: [Oviedo] : Juan Luis Doménech [1999]
Materias:
Ver en Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona:https://csuc-instb.primo.exlibrisgroup.com/discovery/search?query=any,contains,991002965062406707&tab=BPEBcat&search_scope=BPEB&vid=34CSUC_INSTB:BPEB&offset=0
Tabla de Contenidos:
  • Conté: El progreso en biología
  • Estado actual de la filogenia del hombre
  • La evolución regresiva en la naturaleza
  • Las pruebas de la distancia molecular
  • La regresión de Australopithecus y de los primeros Homo
  • Tamaño, forma y evolución
  • La regresión de Homo erectus y Neanderthal
  • La regresión cultural del Homo erectus
  • Por las rutas regresivas de los homínidos
  • El problema de la neotenia
  • Indicios de regresión en Ramapithecus
  • La regresión de los primates superiores
  • La regresión de los prosimios
  • Homo sapiens: ¿la última regresión?
  • La regresión de las consciencia
  • Complejidad, entropía y regresión
  • Mecanismos de la evolución regresiva
  • Un poco de historia sobre la hipótesis regresiva
  • Más mecanismos evolutivos "alternativos"
  • Evolución epigenética
  • Neola marckismo moderno
  • Macromutaciones y panspermia
  • El nuevo árbol de la vida
  • Cladograma de los primates según la hipótesis regresiva