El Sueño de lo posible bioética y terapia génica
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | 991001519079706719 |
Idioma: | Castellano |
Publicado: |
Madrid :
Departamento de Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid
1999
|
Colección: | Cátedra de bioética ;
4 |
Materias: | |
Ver en Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona: | https://csuc-instb.primo.exlibrisgroup.com/discovery/search?query=any,contains,991002957711906707&tab=BPEBcat&search_scope=BPEB&vid=34CSUC_INSTB:BPEB&offset=0 |
Tabla de Contenidos:
- Conté: Los orígenes de la genética
- La genética molecular
- La nueva genética
- Aplicaciones farmacológicas
- Aplicaciones diagnósticas
- Mapas de genes: el Proyecto Genoma Humano
- Aplicaciones terapéuticas
- El estado de la cuestión
- Ética aplicada a la biomedicina
- La dificultad de una regulación
- El peligro del desequilibrio ecológico
- El factor Frankenstein
- ¿Es éticamente aceptable todo lo técnicamente posible?
- El nuevo papel de la medicina
- Las intervenciones genéticas en seres humanos
- La información suministrada por el Proyecto Genoma Humano
- El diagnóstico y el consejo genético
- La clonación
- ¿En qué consiste el argumento "playing God"?
- El determinismo naturalista
- El determinismo geneticista
- Crítica de los determinismo naturalista y geneticista
- Inconsistencia del argumento "playing God" y de los determinismos naturalista y geneticista
- "Slippery slope": el argumento del miedo
- El trazado de líneas morales
- Objetivos de la intervención genética
- El debate actual
- Validez del argumento "slippery slope"
- El enfoque de la responsabilidad
- Derecho a la salud y derechos humanos de tercera generación
- El derecho a un patrimonio genético no manipulado
- La responsabilidad como ética del futuro: H. Jonas
- Ética discursiva como ética de la responsabilidad: K.-O. Apel
- La casuística como método básico de la ética médica
- Elementos irrenunciables Un modelo integrador
- Algunas respuestas
- Reflexiones finales