Ilex paraguariensis
![Hojas de yerba mate.](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/37/Misiones_-_Hojas_de_Yerba_Mate.jpg)
| image = Ilex_paraguariensis_-_Köhler–s_Medizinal-Pflanzen-074.jpg
| regnum =
Plantae
| divisio =
Magnoliophyta
| classis =
Magnoliopsida
| ordo =
Aquifoliales
| familia =
Aquifoliaceae
| genus =
Ilex
| species =
Ilex paraguariensis
| binomial_authority =
A.St.-Hil., 1822
| range_map = Ilex paraguariensis native range.svg
}}
La
yerba mate,
yerba de los jesuitas o
yerba del Paraguay (''
Ilex paraguariensis'') (en
guaraní: '''''ka'a'''''), es una
especie arbórea neotropical originaria de
América del Sur. Se encuentra presente en la región de la
Mata Atlántica de
Argentina,
Paraguay y
Brasil, así como también en las
sierras boscosas de
Uruguay en donde crece en estado doméstico gracias a organizaciones y empresas que insertaron la planta ya que no es nativa de la zona, sobre todo formando parte del
sotobosque o del estrato mediano de los montes.
De las
hojas y
ramas, secas y molidas, de esta
aquifoliácea se prepara el
mate, una
infusión originaria de su zona de crecimiento natural (la
selva paranaense) y común en la gastronomía de
Argentina, el
Sur de Brasil,
Paraguay, sur y este de
Bolivia,
Uruguay y ciertas regiones del centro-sur de
Chile. A su vez, el término ''mate'', ''poro'' o ''porongo'' es dado a la
"calabacita" que tradicionalmente sirve de recipiente para tomar la
infusión.
Es ampliamente cultivada comercialmente en Paraguay, Brasil y Argentina (en orden de producción total) desde el , dando lugar a una importante industria.
proporcionado por Wikipedia