Pálmenes Yarza
| lugar de nacimiento = | fecha de fallecimiento = 17 de diciembre de 2006 (90 años) | lugar de fallecimiento = Caracas, Venezuela | nacionalidad = Venezolana | ocupación = Escritora, Poetisa, Docente y Diplomática | hijos = Ximena Hurtado Yarza }}Pálmenes Yarza (Nirgua, Yaracuy, 1 de enero de 1916-Caracas, 17 de diciembre de 2006) fue una escritora, poetisa y docente venezolana que tuvo una activa participación en la escena literaria del país a lo largo de toda su vida,al tiempo que desempeña un importante ejercicio pedagógico y comunitario. Al igual que su esposo, el antropólogo, escritor e investigador también yaracuyano Gilberto Antolínez, consuma una obra que ahonda en la profundidad de sus raíces, que busca en lo ontológico esa importancia del universo femenino y que atraviesa la densidad de la naturaleza y ese paisaje que le aproxima al estudio e interés por lo indigenista nacional.
Fue también Agregada Cultural de Venezuela en Cuba desde 1947 hasta 1950, experiencia que inicia durante la presidencia del escritor y político venezolano Rómulo Gallegos. A partir de 1959 ejerce el periodismo publicando artículos de crítica, ensayo y cuentos infantiles en diferentes diarios y revistas relevantes (nacionales e internacionales) como: El Nacional, El Universal, El Heraldo, El Globo, Últimas Noticias y Revista Nacional de Cultura, en Venezuela; Azor de España, Diario de la Marina, Carteles y El Mundo de Cuba, y Diario El Norte de México.
Considerada una trovadora de los sentires de la mujer por los singulares ámbitos de su Venezuela natal, extendiéndose más allá de lo doméstico (ámbito familiar) y de lo administrativo (ejercicio de la docencia y cargos públicos). De su exhaustiva producción literaria destacan: ''Pálmenes Yarza'' (1936), ''Espirales'' (1942), ''Instancias'' (1947), ''Ara'' (1950), ''Elegías del Segundo'' (1961), ''Fábula de la Condena'' (1972), ''Contraseñas del Tiempo,'' obra poética entre 1962–1969 (1974), ''Recuento de un Árbol y Otros Poemas'' (1975), ''Poemas. Incorporaciones de la Isla'' (1976), ''Obra Poética 1936–1976'' (1977), ''Borradores al Viento'' (1988), ''Memoria Residual'' (1994), ''Al Paso del Tiempo'' (1995), ''Páginas de Acopio en Mesa Revuelta,'' Antología Poética (1999), ''Expresiones'' (2002).
Ha sido galardonada con el ''Premio Municipal de Poesía'' (1974) y el ''Premio Anual de Poesía'' (1996) otorgado por el Círculo de Escritores de Venezuela. Además de ser parte de la Asociación Venezolana de Escritores y la Asociación Venezolana de Periodistas. proporcionado por Wikipedia