Rudolf Vrba

Vrba en la preparatoria, [[Bratislava |lugar de nacimiento = Topoľčany, Checoslovaquia
(actual Eslovaquia) |fecha de fallecimiento = |lugar de fallecimiento = Vancouver, Columbia Británica,
|nacionalidad = Canadiense |ocupación = profesor |cónyuge = |hijos = |padres = |firma = }}

Rudolf «Rudi» Vrba ( - ) fue un prisionero del campo de concentración de Auschwitz en Polonia, que se fugó durante la ocupación nazi el 10 de abril de 1944, en pleno Holocausto, y coescribió un informe que contenía la información disponible más detallada hasta entonces, sobre el asesinato en masa que tuvo lugar en el interior del campo.

Originario de Eslovaquia, Vrba y su compañero de fuga, Alfréd Wetzler, huyeron de Auschwitz tres semanas después de que fuerzas alemanas invadieran Hungría y comenzara la deportación de la población judía al campo. Las 40 páginas de información sobre los judíos que hicieron de funcionarios para llevarlos a las cámaras de gas al llegar a Eslovaquia el 24 de abril, y no a su reasentamiento como se esperaba, se conocen como el Informe Vrba-Wetzler. Mientras se confirmaba la veracidad de informes anteriores de polacos y otros fugitivos, el historiador Miroslav Kárný escribió que este era único que ofrecía «detalles irrefutables».

Hubo un retraso de varias semanas antes de que el informe se distribuyera ampliamente para ganar la atención de otras naciones. El transporte masivo de judíos de Hungría a Auschwitz comenzó el 15 de mayo de 1944, a un ritmo de 12 000 personas al día. La mayoría de ellos fueron enviados directamente a las cámaras de gas. Vrba sostuvo, hasta el final de su vida, que los deportados se habrían negado a subir a los trenes si hubieran sabido que no iban a ser reubicados. Sin embargo, este punto no es generalmente aceptado por historiadores del Holocausto.

A lo largo de junio y julio de 1944, el informe Vrba-Wetzler e informes anteriores fueron publicados en periódicos y programas de radio en los Estados Unidos y Europa, especialmente en Suiza, lo que provocó que los líderes del mundo presionaran al dirigente húngaro Miklós Horthy para que detuviera las deportaciones. El 7 de julio de 1944, Miklós Horthy ordenó detener las deportaciones, posiblemente por el temor a ser juzgado responsable en la posguerra. Para entonces 437 000 judíos habían sido deportados, lo que suponía casi toda la población húngara judía; sin embargo, otros 200 000 judíos fueron salvados en Budapest. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Vrba, Rudolf', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
  1. 1
    por Vrba, Rudolf
    Publicado 1988
    Otros Autores: “…Vrba, Rudolf…”
    Libro