Manuel Vicente Villarán
| final = | predecesor = Federico Villarreal | sucesor = José Matías Manzanilla | escudo2=Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo2= Senador de la República del Perú | distrito2=Junín | inicio2= | final2= | escudo3 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo3 = Ministro de Justicia, Culto e Instrucción del Perú | inicio3 = | final3 = | presidente3 = Augusto B. Leguía | predecesor3 = Carlos A. Washburn Salas | sucesor3 = Matías León | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Lima, Perú | fecha de fallecimiento = () | lugar de fallecimiento = Lima, Perú |lugar de descanso = Cementerio Presbítero Matías Maestro | ocupación = Abogado, catedrático universitario y político | afiliaciones = Club NacionalClub de la Unión | partido = Partido Civil | cónyuge = Ángela Tálleri Raineri
Augusta Goyburu Elías | hijos = | padres = Luis Felipe Villarán Angulo
Rosalía Godoy y Godoy }} Manuel Vicente Villarán Godoy (Lima, 18 de octubre de 1873 - ib. 21 de febrero de 1958) fue un jurista, catedrático universitario y político peruano. ministro de Justicia, Culto e Instrucción (1908-1909), decano del Colegio de Abogados de Lima (1914-1915), senador de la República (1917-1918), rector de la Universidad de San Marcos (1922-1924). Fue también candidato a la presidencia de la República en las frustradas elecciones de 1936. Como jurista aportó valiosos análisis en el ámbito del Derecho Comparado, de la Filosofía del Derecho y del Derecho Constitucional. Fue el iniciador del positivismo en el Perú. proporcionado por Wikipedia