Vigo

[[Playa del Vao Centro y Puerto de Vigo | foto2 = Islas Cies - panoramio.jpgIslas Cíes | foto3 = ´El Sireno´ (male mermaid), sculpture by Francisco Leiro (foreground), -El Moderno- building, Rua Policarpo Sanz. Vigo, Galicia, Spain,Southwestern Europe edited.jpgEscultura del Sireno y la Puerta del Sol | foto4 = Vigo_-_Galicia_-_Spain.jpgVista nocturna de Vigo | foto5 = Islas Cíes-Playa de Rodas (9226466307).jpgPlaya de Bolos | foto6 = Pazo Quiñones de León, Castrelos edited.jpgMuseo Quiñones de León }} | pie_de_imagen = De izquierda a derecha y de arriba abajo: panorámica del centro de Vigo y del puerto, vista aérea de las islas Cíes, la escultura del Sireno y la Puerta del Sol, una vista nocturna del centro de la ciudad y del puerto, la playa de Rodas y el Museo Quiñones de León. | mapa_loc = España | mapa_loc_1 = Pontevedra | mapa = | pie_mapa = Mapa interactivo | cod_provincia = 36 | cod_municipio = 057 | comarca = Vigo | partido = Vigo | superficie = 109.06 | altitud = 62 | altitud_min = 0 en la Ría de Vigo | altitud_max = 690 en la sierra de Galiñeiro | apodo = Ciudad Olívica | lema = Fiel, Leal, Valerosa y Siempre Benéfica Ciudad de Vigo | gentilicio = vigués, -a | cp = 36201-36393 | prefijo = (+34) 986 y 886 | alcalde = Abel Caballero (PSdeG-PSOE) | alcalde_año = 2023 | presupuesto = 334 616 000 € | presupuesto_año = 2025 | web = [https://hoxe.vigo.org/ www.vigo.org] | hermandad = | patrón = Cristo de la Victoria
San Roque
(devoción popular) | patrona = Virgen de la Asunción (históricamente) }}

Vigo es un municipio y una ciudad de España situado en la provincia de Pontevedra, comunidad autónoma de Galicia. Con una población de habitantes (INE 2023), es el municipio más poblado de Galicia y el decimocuarto de España, así como la mayor ciudad del país sin rango de capital provincial. Además, es la zona urbana más densamente poblada de la conurbación formada por el conjunto de localidades que se sitúan a lo largo de 300 km de las Rías Bajas y el centro de un área metropolitana que engloba a otros 13 municipios, los cuales suman 481 782 habitantes censados. Los datos del Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas en España publicado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible estiman que el área funcional urbana Vigo-Pontevedra conforma la decimosegunda área metropolitana de España.

Geográficamente está situada en el noroeste de la península ibérica, distando solamente unos 33 km al norte de la frontera con Portugal. El término municipal abarca una extensión de 109,06 km² y su densidad poblacional es de 2686,47 hab/km².

Su economía como la del resto de la comarca se caracteriza por una gran diversificación. Sus principales motores económicos son la industria automotriz, construcción naval, pesca industrial y las actividades del puerto y zona franca. Otros sectores base importantes son el comercio, servicios y turismo; este último debido a sus playas, oferta cultural, festivales o fiestas locales, el Camino de Santiago en su ruta portuguesa por la costa y, más recientemente al alumbrado navideño de la ciudad.

Alberga diversas instituciones y organismos, como es el caso de Afundación, la Agencia Europea de Control de la Pesca, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo, el Instituto Camões, la sede del parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia o la Universidad de Vigo, entre otras. Esta concentración de empresas e instituciones de diversos sectores económicos, hace que en Vigo diariamente vivan, trabajen o estudien cerca de 500 000 personas, que representan aproximadamente el 53 % de la población de la provincia y el 18,46 % de la población de Galicia. El asteroide (127870) Vigo fue nombrado en honor a la ciudad. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Vigo (Pontevedra).', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
  1. 1
    por Vigo (Pontevedra).
    Publicado 1995
    “…Vigo (Pontevedra). Ayuntamiento…”
    Libro
  2. 2
    Publicado 2004
    “…Diócesis de Tui-Vigo (Pontevedra)…”
    Libro
  3. 3
    Publicado 2001
    “…Vigo (Pontevedra). Gerencia Municipal de Urbanismo…”
    Libro
  4. 4
    Publicado 1984
    Libro
  5. 5
  6. 6
    Libro
  7. 7
    Libro
  8. 8
  9. 9
  10. 10
    Publicado 1985
    Libro