Lope de Vega
![<small>Retrato de Lope de Vega. Obra atribuida a [[Eugenio Cajés]] ([[Circa|c.]]{{esd}}1627). ([[Museo Lázaro Galdiano]], [[Madrid]]).</small>](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/79/LopedeVega.jpg)
El llamado ''Fénix de los ingenios'' y ''Monstruo de Naturaleza'' (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las cotas más altas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso.
Se le atribuyen unos 3000 sonetos, cinco novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias (1800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix. proporcionado por Wikipedia