Universidad Militar Nueva Granada

* Sede Campus Nueva Granada. (Kilómetro 2, vía Cajicá-Zipaquirá). |notas = }}
La Universidad Militar Nueva Granada es una universidad pública colombiana del orden nacional con régimen orgánico especial, con sede principal en la ciudad de Bogotá. Fue fundada el 18 de julio de 1982 y es una de las universidades públicas insignia del país. Recibió la Acreditación Institucional por 8 años por parte del Consejo Nacional de Acreditación del Ministerio de Educación, siendo una de las pocas universidades en Colombia en recibir esta acreditación por 8 años y la segunda universidad pública en Bogotá con mayor acreditación, tras la Universidad Nacional.
A diferencia de otras universidades del país, que se rigen por la Ley 30 de 1992, la Universidad Militar Nueva Granada se rige por una normativa especial, la Ley 805 de 2003, la cual determina su funcionamiento y establece una conformación especial de su Consejo Superior.
Cuenta con 5 vicerrectorías, se divide académicamente en 8 facultades y su máximo organismo de gobierno es el Consejo Superior Universitario. Ofrece programas académicos en pregrado y posgrado: 24 programas profesionales, 5 tecnologías, 22 especializaciones, 49 especialidades médico-quirúrgicas; 12 maestrías, y 3 doctorados (Ingeniería, Ciencias Aplicadas y Bioética) en los campos de Medicina, Derecho, Ingeniería, Ciencias Económicas; Ciencias Básicas y Aplicadas, y Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad.
Tiene una población de 10.421 estudiantes en pregrado presencial, 3.241 en pregrado en modalidad virtual, 397 en posgrados médicos, 69 en posgrados odontológicos, y 1.979 en otros posgrados. Su población estudiantil total es de 18.150. proporcionado por Wikipedia