Luis Taruc

| final = | distrito = Pampanga | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = San Luis de la Pampanga, Pampanga, Gobierno Insular de las Islas Filipinas 20px|borde | fecha de fallecimiento =
() | lugar de fallecimiento = Ciudad Quezon, Gran Manila, República de Filipinas | partido = Alianza Democrática, Partido Socialista de Filipinas, Hukbalahap | ocupación = Político y guerrillero | padres = Nicanor Taruc, Roberta Mangalus | esposa = Feliciana Bernabé (d. 1938)
Enna Cura (d. 1946)
Gregoria Calma (d. 1952) | hijos = 1 | religión = Católico | firma = }} Luis Mangalus Taruc (21 de junio de 1913 - 4 de mayo de 2005) fue una figura política e insurgente de Filipinas durante los disturbios campesinos de la década de 1930 hasta el final de la Guerra Fría. Fue el líder del grupo Hukbalahap entre 1942 y 1950. Su participación en el movimiento se produjo después de su iniciación a los problemas de los campesinos filipinos cuando era estudiante a principios de los años treinta. Durante la Segunda Guerra Mundial, Taruc dirigió a Hukbalahap en operaciones de guerrilla contra los ocupantes japoneses de Filipinas.

Tomó conciencia de la situación injusta de los arrendatarios y los pobres en 1935, y decidió dejarle el negocio de la mercería a su esposa para que pudiera ayudar, proteger y servir a los pobres, maltratados y sufriendo campesinos. Influido por su ídolo socialista Pedro Abad Santos de San Fernando, e inspirado por los revolucionarios anteriores del Katipunan como Felipe Salvador, Taruc se unió al "Aguman ding Maldang Tala-pagobra" (AMT, Unión de Trabajadores Campesinos) y en 1938 al Partido Socialista de Filipinas. Este último se fusionó con el Partido Komunista ng Pilipinas como parte de la estrategia del Frente Común, y Taruc asumió el papel de Comandante en Jefe del ala militar creada para combatir a los japoneses.

Después de la guerra, el Hukbalahap continuó sus demandas de reforma agraria. Taruc y siete colegas fueron elegidos para la Cámara de Representantes, pero el gobierno de Manuel Roxas no les permitió ocupar sus asientos en el Congreso. La facción de Taruc se opuso a los derechos de paridad que los Estados Unidos exigían a las Filipinas posteriores a la independencia como condición para la financiación de la rehabilitación. En los próximos cinco años, Taruc renunciaría a la lucha parlamentaria y una vez más tomaría las armas. En el apogeo de su popularidad, el Hukbalahap alcanzó una fuerza de combate estimada entre 10.000 y 30.000 guerrilleros. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Taruc, Luis, 1913-', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
  1. 1
    por Taruc, Luis, 1913-
    Publicado 1967
    Otros Autores: “…Taruc, Luis, 1913-…”
    Libro