Sociedad Española de Excursiones
La Sociedad Española de Excursiones fue una asociación científica fundada en Madrid en 1893 por Enrique Serrano Fatigati, catedrático de física y química, ingeniero y naturalista español. Una de sus mayores aportaciones fue la publicación del Boletín de la SEE, en el marco de la historia del arte español, el excursionismo de raíz científica y el desarrollo de la fotografía en la España contemporánea a dicha sociedad. Sus objetivos estuvieron directamente relacionados con el espíritu de la Institución Libre de Enseñanza, así como con las actividades del Ateneo de Madrid.Entre sus propuestas esenciales, ya referidas en su reglamento, estuvieron «fomentar la cultura general y el amor a los monumentos», y construir un catálogo fotográfico y testimonial de lugares visitados en las excursiones, especificando el estado de los bienes materiales del país y, en su defecto, denunciar «el lamentable estado de lo descubierto». Entre los precursores tomados como modelo fue esencial la figura del geógrafo Rafael Torres Campos, y entre los continuadores al hijo de este, Leopoldo Torres Balbás. Otro modelo básico fue Giner de los Ríos como promotor del excursionismo escolar de la Institución Libre de Enseñanza.
El escaparate público y órgano ideológico de la Sociedad Española de Excursiones fue su boletín (el BSEE), publicado entre 1893 y 1932. Tuvo sede, redacción u oficinas en la calle de la Ballesta nº 30 (locales de Hauser y Menet), y en el propio domicilio de Serrano Fatigati, en el número 17 de la calle de las Pozas, con vuelta a la de San Bernardo. Finalmente, la SEE se disolvió en 1954.
Del texto publicado por García Rueda Muñoz de San Pedro en 1997 hemos seleccionado el siguiente párrafo:
''Para dirigir la Sociedad se creó una Comisión Ejecutiva, de la que formaron parte sus fundadores, actuando como Presidente Enrique Serrano Fatigati, como Vocal Adolfo Herrera y como su Secretario el Vizconde de Palazuelos [Conde de Cedillo], cargo que abandonó en julio de 1906. Al fallecer Serrano Fatigati en marzo de 1918, le sucedió en el cargo de Presidente éste último, puesto que Herrera en aquellas fechas ya no era socio. La Comisión Ejecutiva se completaba en 1919 con Elias Tormo (Secretario), Marqués de Foronda (Vocal) que falleció el 10 de diciembre de 1920 ocupando su puesto diecisiete días después Vicente Lampérez que a su vez fue sucedido en 1923 por José Ramón Mélida, Joaquín de Ciria (Director de Excursiones) y Conde de Polentinos (Director del Boletín). En 1928 el Conde de Morales de los Ríos fue nombrado Director de Excursiones adjunto. En 1934 fallecieron primero José Ramón Mélida y después el Conde de Cedillo siendo elegidos para sucederles Francisco Layna Serrano y Juan de Contreras y López de Ayala, Marqués de Lozoya. Esta Comisión Ejecutiva fue la que una vez finalizada la Guerra Civil reinició las actividades de la Sociedad con la única baja de Joaquín de Ciria.'' proporcionado por Wikipedia