Miguel de San Román

s}}. | final = | predecesor = Ramón Castilla | sucesor = Ramón Castilla (interino)
(luego Pedro Diez Canseco) | cabecera = militar | vicepresidente = 1.º Juan Antonio Pezet
2.º Pedro Diez Canseco | escudo2 = Escudo de la República Peruana (1825-1950).svg | cargo2 = Encargado del mando del Perú | inicio2 = | final2 = | predecesor2 = José María Raygada | sucesor2 = Ramón Castilla | escudo3 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo3 = Presidente del Consejo de Ministros del Perú | inicio3 = | final3 = | presidente3 = Ramón Castilla | predecesor3 = Manuel Ortiz de Zevallos | sucesor3 = Miguel del Carpio y Melgar | escudo4 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo4 = Presidente de la Convención Nacional del Perú | inicio4 = | final4 = | predecesor4 = Francisco Quirós y Ampudia | sucesor4 = Manuel Ezequiel Rey de Castro | inicio5 = | final5 = | predecesor5 = Manuel Ezequiel Rey de Castro | sucesor5 = José Gálvez Egúsquiza | inicio6 = | final6 = | predecesor6 = José Gálvez Egúsquiza | sucesor6 = Manuel Toribio Ureta | escudo7 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo7 = Diputado de la República Peruana | distrito7 = Chucuito, (Puno) | inicio7 = | final7 = | escudo8 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo8 = Diputado constituyente de la República Peruana | distrito8 = Puno, (Puno) | inicio8 = | final8 = | escudo9 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo9 = Senador de la República Peruana | distrito9 = Puno | inicio9 = | final9 = | escudo10 = Gran Sello de la República del Perú.svg | cargo10 = Diputado de la República Peruana | distrito10 = Huancané y Puno , (Puno) | inicio10 = | final10 = | rango = Gran Mariscal del Perú | rama = Ejército del Perú | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento =Pichacani, Virreinato del Perú | fecha de fallecimiento = | lugar de fallecimiento = Lima, | profesión = Militar }}

Miguel de San Román y Meza (Pichacani, Puno, 17 de mayo de 1802-Chorrillos, 3 de abril de 1863), fue un militar y político peruano, que fue Presidente Constitucional de la República del Perú el 24 de octubre de 1862 a 3 de abril de 1863, falleciendo en el ejercicio de su alta función a consecuencia de una enfermedad.

Estudio en el Colegio de Ciencias y Artes de Puno. Muy joven se enroló en las fuerzas independentistas del Perú. Colaboró bajo las órdenes de los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar. Participó en las batallas de Junín y Ayacucho (1824). Luego actuó en las contiendas civiles de las primeras décadas de la República peruana y en las guerras contra la Gran Colombia (1828-1829) y Bolivia (1835-1836 y 1840-1841). Se hizo notable como organizador de tropas y por la rapidez de sus marchas. Apoyó al general Agustín Gamarra hasta su derrota en la batalla de Ingavi, donde tuvo una mala actuación, que contribuyó en parte a la victoria boliviana (1841). Se sumó a la revolución constitucional de 1843-1844, contra el Directorio de Manuel Ignacio de Vivanco y luchó en la batalla de Carmen Alto. Se le confirió el grado de Gran Mariscal. Bajo el primer gobierno constitucional de Ramón Castilla ocupó el cargo de presidente del Consejo de Estado (1845-1849). Postuló a la presidencia de la República en 1851, sin éxito. En 1854 colaboró en la insurrección contra el gobierno de José Rufino Echenique; después de la batalla de La Palma y de la caída de dicho régimen, fue nombrado Ministro de Guerra y Marina del gobierno provisorio de Ramón Castilla. Elegido diputado por Puno ante la Convención Nacional, presidió sus sesiones entre 1855 y 1856. Cuando estalló la revolución de Manuel Ignacio de Vivanco en Arequipa, fue enviado para debelarla. Triunfó en la batalla de Yumina en 1857 y participó en la toma de Arequipa, en 1858. Fue luego Presidente del Consejo de Ministros, de julio a octubre de 1858. Durante el segundo gobierno constitucional de Ramón Castilla fue jefe militar de los departamentos del sur. En 1862 fue elegido Presidente Constitucional de la República para el período 1862-1866, pero falleció tras cinco meses de gobierno, víctima de una enfermedad. Durante su breve mandato adoptó como moneda el Sol de Oro e implantó el sistema decimal de pesas y medidas. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'San Román, Miguel de, 1572-1648', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
  1. 1
  2. 2