Samuel Romilly
![''Retrato de Samuel Romilly'', por [[Thomas Lawrence](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c6/Sir_Samuel_Romilly.jpg)
Samuel Romilly (Londres, 1 de marzo de 1757 – 2 de noviembre de 1818) fue un jurista, político, abolicionista y reformador legislativo británico, del partido Whig. Obtuvo el tratamiento de ''Sir''.
Pertenecía a una familia de origen hugonote. Se educó de forma autodidacta, y escapó de la pobreza gracias a una herencia inesperada que le permitió viajar. Gracias a su experiencia en el comercio, adquirió importantes contactos y obtuvo un cargo público como ''Solicitor-General for England and Wales'' (1806–1807); llegando a obtener escaño en el Parlamento británico sucesivamente por las circunscripciones de Horsham (1807–1808), Wareham (1808–1812), Arundel (1812–1818) y, por último, Westminster (desde julio de 1818 hasta su fallecimiento).
Desde muy pronto se interesó en la política radical y se labró una carrera en los casos del tribunal denominado ''chancery court'' o ''court of equity'', tras lo cual se implicó en la reforma del derecho penal británico y la abolición del comercio de esclavos. Siendo manifiestos sus orígenes familiares como nieto de refugiados, era conocido como ''friend of the oppressed'' ("amigo de los oprimidos"). Pocos de sus propósitos se cumplieron durante su vida, que terminó en suicidio tras la muerte de su esposa. Su oposición a la pena de muerte fue recordada en el bicentenario de su nacimiento con la ''Homicide Act 1957''.
Su hijo mayor, John, fue ''Attorney General for England and Wales'' y ennoblecido como Baron Romilly en 1866. Tres de sus hijos, Frederick Romilly, Edward Romilly y Charles Romilly fueron destacados jugadores de cricket.
thumb|Placa conmemorativa que señala su casa en Russell Square (Bloomsbury, Londres). proporcionado por Wikipedia