Norberto Luis Romero
Este autor aparece mencionado en la ''Historia natural de los cuentos de miedo'' como representante destacado del género fantástico en el ámbito hispanoamericano: Romero «recrea en gran estilo inquietudes cotidianas, a veces kafkianas, claustrofóbicas (en ''El momento del unicornio'', 1996), y a veces grotescamente desaforadas ("El banquete del señorito")».
El crítico Miguel Baquero ha señalado como principal virtud del hispano-argentino: «Desde su primera novela, ''Signos de descomposición'', [...] se ha mostrado como un verdadero maestro a la hora de establecer un ritmo "in crescendo" en las narraciones, a la hora de mantener el pulso con una firmeza asombrosa en progresión continua hasta el clímax final». Baquero ha señalado asimismo como uno de sus grandes méritos «la forma en que sabe crear los escenarios de sus novelas: unos ambientes decadentes en los que se da la mano lo más refinado y lo más sórdido de la sociedad, los salones más lujosos y, a unos metros, las cloacas humanas más inmundas, las damiselas vestidas con miriñaques y los monstruos circenses».
Su libro de relatos ''Canción de cuna para una mosca doméstica'' recibió el "Premio Tiflos de Cuentos" en 1995. En 1998 recibió el "Antonio Machado" de narraciones breves. También le fueron concedidos los premios "Hucha de Plata", en su convocatoria de 1994, y el "Ciudad de Huelva" de 1996. proporcionado por Wikipedia