José Luis Rodríguez Zapatero

José Luis Rodríguez Zapatero con su mujer, María [[Sonsoles Espinosa Díaz

| hijos = Laura (1993)
Alba (1995)

| escudo2 = Escudo de España (mazonado).svg | cargo2 = Presidente del Gobierno de España | gabinete2 = I Zapatero (2004-2008)
II Zapatero (2008-2011) | inicio2 = 17 de abril de 2004 | final2 = 21 de diciembre de 2011 | monarca2 = Juan Carlos I | vicepresidente2 = María Teresa Fernández de la Vega (2004-2010)
Alfredo Pérez Rubalcaba (2010-2011)
Elena Salgado |página=77409|autor=Presidencia del Gobierno |fecha=11 de julio de 2011|issn=0212-033X}}}} (2011)
Manuel Chaves (2009-2011)

| escudo3 = Logotipo del PSOE.svg | cargo3 = Secretario general del PSOE | presidente3 = Manuel Chaves | inicio3 = 22 de julio de 2000 | final3 = 4 de febrero de 2012 | predecesor3 = Comisión gestora
(presidida por Manuel Chaves) | sucesor3 = Alfredo Pérez Rubalcaba

| escudo4 = Logotipo del PSOE.svg | cargo4 = Secretario general del PSOE de León | inicio4 = 19 de junio de 1988 | final4 = noviembre de 2000 | predecesor4 = Maximino Barthe | sucesor4 = Miguel Martínez Fernández

| escudo5 = Previous logo of European Council.svg | cargo5 = Presidente de turno del Consejo de la Unión Europea | inicio5 = 1 de enero de 2010 | final5 = 30 de junio de 2010 | predecesor5 = Fredrik Reinfeldt | sucesor5 = Yves Leterme

| escudo6 = Escudo del Consejo de Estado de España.svg | cargo6 = Consejero de Estado | inicio6 = 9 de febrero de 2012 | final6 = 28 de julio de 2015

| escudo7 = Escudo de España (mazonado).svg | cargo7 = Diputado en las Cortes Generales | distrito7 = Madrid | inicio7 = 2 de abril de 2004 | final7 = 27 de septiembre de 2011
por León
15 de julio de 1986-2 de abril de 2004 }} José Luis Rodríguez Zapatero (Valladolid, 4 de agosto de 1960) Debido a que su segundo apellido incluye estas dos letras, durante su presidencia fue habitual utilizar el acrónimo «ZP» para hacer referencia a Rodríguez Zapatero. Para las elecciones generales de 2008 su eslogan fue «Con Z de Zapatero».}} es un político español que fue el quinto presidente del Gobierno de España después de la transición, entre 2004 y 2011. Miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ejerció como secretario general de este entre 2000 y 2012. Fue diputado en la , , , , , y legislaturas del Congreso.

Durante su primer mandato, al que llegó tras la victoria del PSOE en las elecciones generales de 2004, las principales medidas de su gobierno fueron la retirada de las tropas españolas de Irak, el envío de tropas a Afganistán y la promoción de la Alianza de Civilizaciones, presentada ante la Asamblea General de la ONU de 2004 como alternativa a la guerra contra el terrorismo del presidente Bush. El abandono de la política «atlantista» fue acompañado del acercamiento a Alemania y a Francia. La estabilidad política y económica durante su primer mandato permitió el desarrollo de un programa progresista con medidas como la Ley Integral contra la Violencia de Género, la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo, la ley de promoción de la autonomía personal para personas en situación de dependencia o la Ley de Memoria Histórica. Durante este mandato se aprobó también la ley para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, una nueva ley de educación (que introducía la asignatura de Educación para la Ciudadanía), la creación de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, una nueva regularización de inmigrantes, una serie de ayudas a familias desfavorecidas, el intento de proceso de paz con ETA, la ley antitabaco, la ley de divorcio exprés y la reforma de varios estatutos de autonomía, notablemente el estatuto de Cataluña.

Su segundo mandato, iniciado tras las elecciones generales de 2008, estuvo marcado por el impacto de la crisis mundial de 2008, mucho más grave y profunda de lo previsto por su gobierno y por la mayoría de organismos internacionales. Este periodo de recesión, agravado por el colapso del sector financiero y por la debacle del sector inmobiliario (principal motor económico y laboral de España en los quince años previos), conllevó un brusco deterioro de la economía nacional. En este sentido, en 2010 se aprobó una reforma laboral que abarataba el despido y facilitaba la temporalidad, lo que llevó a la convocatoria de una huelga general. En 2011 se aprobó la segunda reforma constitucional de la democracia, que establecía la prioridad del pago de la deuda pública. El conflicto con los controladores aéreos, que se declararon en huelga, llevó al primer estado de alarma desde la restauración de la democracia.Su gobierno aprobó también una nueva Ley del Aborto,una reforma de la financiación autonómica, la Ley de Economía Sostenible, que buscaba renovar el modelo productivo español y contenía la polémica reforma antipiratería conocida como Ley Sinde, y la eliminación de la publicidad de RTVE.

En abril de 2011 Zapatero anunció que no se presentaría como candidato a un posible tercer mandato. Ante la persistencia de la crisis y el estallido del 15-M, que se oponía a medidas de su gobierno como la reforma laboral o el retraso de la edad de jubilación, en julio de ese año convocó elecciones generales, tras las que sería sustituido por Mariano Rajoy. Un mes antes de las elecciones, el 20 de octubre, la organización terrorista ETA anunció «el cese definitivo de su actividad armada».

Tras abandonar la presidencia del Gobierno, en febrero de 2012 tomó posesión como miembro nato del Consejo de Estado. En 2015 dejó el Consejo de Estado y pasó a desempeñar roles de dirección y consultoría en ''think tanks'' como el Instituto para la Diplomacia Culturalo el Foro de la Contratación Socialmente Responsable.Asimismo ha llevado ha actuado como conferenciante y mediador, de forma especial en la crisis de Venezuela.La política de Zapatero, especialmente en su primer mandato, estuvo influida por el «republicanismo cívico» de Philip Pettit. Sus políticas sociales, en varios casos pioneras en Europa, le granjearon una amplia popularidad entre el electorado de izquierda, aunque también una fuerte oposición de la Iglesia Católica, el Partido Popular y sus organizaciones afines.Su popularidad descendió considerablemente tras su gestión de la crisis y sus políticas de «ajustes» en línea con las demandas de la UE. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 29 Para Buscar 'Rodríguez Zapatero, José Luis, 1960-', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
  1. 1
    Otros Autores: “…Rodríguez Zapatero, José Luis, 1960-…”
    Libro
  2. 2
    Publicado 2005
    Otros Autores: “…Rodríguez Zapatero, José Luis 1960-…”
    Libro
  3. 3
    Publicado 2001
    Otros Autores: “…Rodríguez Zapatero, José Luis, 1960-…”
    Libro
  4. 4
    por Navarro, Julia
    Publicado 2001
    Otros Autores:
    Libro
  5. 5
    Publicado 2001
    Otros Autores: “…Rodríguez Zapatero, José Luis 1960-…”
    Libro
  6. 6
    por Michavila, Francisco 1948-
    Publicado 2008
    Otros Autores:
    Libro
  7. 7
    Publicado 2008
    Otros Autores:
    Libro
  8. 8
    Publicado 2007
    Otros Autores:
    Libro
  9. 9
    Publicado 2008
    Otros Autores: “…Rodríguez Zapatero, José Luis, 1960-…”
    DVD
  10. 10
    por López Aguilar, Juan Fernando
    Publicado 2009
    Otros Autores:
    Libro
  11. 11
    Publicado 2009
    Otros Autores: “…Rodríguez Zapatero, José Luis, 1960-…”
    Libro
  12. 12
    por Armengou, Montse, 1963-
    Publicado 2005
    Otros Autores:
    Libro
  13. 13
    por Sevilla, Jordi, 1956-
    Publicado 2002
    Otros Autores:
    Libro
  14. 14
  15. 15
    Publicado 2020
    Otros Autores:
    Libro
  16. 16
  17. 17
  18. 18
    por Meabe, Tomás, 1879-1915
    Publicado 2007
    Otros Autores:
    Libro
  19. 19
    Publicado 2022
    Otros Autores:
    Libro
  20. 20
    por Badinter, Robert, 1928-
    Publicado 2012
    Otros Autores:
    Libro