Respect

«Respect» (en español: «Respeto») es una canción escrita e interpretada originalmente por el artista estadounidense Otis Redding en 1965. La canción se convirtió en un éxito de 1967 y una canción insignia para la cantante de soul Aretha Franklin. La música en las dos versiones es significativamente diferente, y a través de algunos cambios en las letras, las historias contadas por las canciones tienen un sabor diferente. La versión de Redding es una súplica de un hombre desesperado, que le dará a su mujer todo lo que quiera. A él no le importará si ella lo hace mal, siempre y cuando reciba el debido respeto cuando traiga dinero a casa. Sin embargo, la versión de Aretha Franklin es una declaración de una mujer fuerte y segura de sí misma, que sabe que tiene todo lo que su hombre quiere. Ella nunca lo hace mal, y exige su «Respect». La versión de Franklin agrega el coro "R-E-S-P-E-C-T" y el estribillo de los cantantes de respaldo de "Sock it to me, sock it to me to sock"... ".

A menudo se la considera una de las mejores canciones de la era de R&B, ganando dos premios Grammy en 1968 por "Best Rhythm & Blues Recording" y "Best Rhythm & Blues Solo Vocal Performance, Female", y fue incluido en el Grammy Hall of Fame en 1987. En 2002, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos honró la versión de Franklin agregándola al Registro Nacional de Grabaciones. En 2021 fue colocada primer lugar de la lista de revista ''Rolling Stone'' sobre "Las 500 mejores canciones de todos los tiempos", en 2004, en la primera edición de la lista, fue colocada puesto 5. También se incluyó en la lista de "Canciones del siglo", por la industria discográfica de América y el National Endowment for the Arts. Franklin incluyó una grabación en vivo en el álbum ''Aretha en París'' (1968). proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Respect', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
  1. 1
    “…Association pour le Respect de l'Intégrité du Patrimoine Artistique (Issy-les-Moulineaux, Hauts-de-Seine)…”
    Libro
  2. 2
    Publicado 1974
    “…European Congress on Respect for Human Life…”
    Libro
  3. 3
    por Ehmann, Rudolf
    Publicado 1990
    “…World Federation of Doctors Who Respect Human Life…”
    Libro
  4. 4
    por Gunning, K. F.
    Publicado 1990
    “…World Federation of Doctors Who Respect Human Life…”
    Libro
  5. 5
    Publicado 2001
    “…Respect…”
    Libro
  6. 6
    Publicado 2011
    “…Commonwealth Commission on Respect and Understanding…”
    Libro electrónico
  7. 7
    por Estados Unidos. Senate.
    Publicado 1975
    “…Select Committee to Study Governmental Operations with Respect to Inteligence Activities…”
    Libro
  8. 8
    Publicado 2020
    “…Mika Vähäkangas and Karen Lauterbach -- Normativity and Positionality in Anthropology and Theology -- World Christianity and the Reorganization of Disciplines: On the Emerging Dialogue between Anthropology and Theology / Joel Robbins -- From Objects to Subjects of Religious Studies in Africa: Methodological Agnosticism and Methodological Conversion / Frans Wijsen -- Liberationist Conversion and Ethnography in the Decolonial Moment: a Finnish Theologian/Ethicist Reflects in South Africa / Elina Hankela -- Re-thinking the Study of Religion: Lessons from Field Studies of Religions in Africa and the African Diaspora / Galia Sabar -- Methods and Approaches: From Anthropology to Theology and Back -- Fakery and Wealth in African Charismatic Christianity: Moving beyond the Prosperity Gospel as Script / Karen Lauterbach -- How to Respect the Religious Quasi-Other? Methodological Considerations in Studying the Kimbanguist Doctrine of Incarnation / Mika Vähäkangas -- Pentecostal Praise and Worship as a Mode of Theology …”
    Libro electrónico
  9. 9
    Publicado 2002
    “…JONGMAN -- TAX TRANSFERS IN THE ROMAN EMPIRE / LUUK DE LIGT -- THE IMPACT AND INTERACTION OF STATE TRANSPORT IN THE ROMAN EMPIRE / ANNE KOLB -- MILITARY SUPPLY DURING WARTIME / JOSÉ REMESAL RODRÍGUEZ -- ‘A STARVING MOB HAS NO RESPECt’ URBAN MARKETS AND FOOD RIOTS IN THE ROMAN WORLD, 100 B.C. – 400 A.D. / PAUL P.M. …”
    Libro electrónico