Pseudo-Séneca
![Un busto pseudo-Séneca recuperado de la Villa de los Papiros en Herculano.](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/51/Pseudo-Seneca_MAN_Napoli_Inv5616_n01.jpg)
El pseudo-Séneca es un busto de bronce romano de finales del que fue descubierto en la Villa de los Papiros en Herculano en 1754, el mejor ejemplo de unas dos docenas de modelos representando la misma cara. Originalmente se presumía que representaba a Séneca el Joven, pues sus rasgos demacrados dejaban en suposición que reflejaban su filosofía estoica. Sin embargo, eruditos modernos afirman en que es seguramente un retrato ficticio, probablemente destinado a representar a Hesíodo o Aristófanes. Se piensa que el modelo original fue un bronce griego del 200 a.C. Se halla conservado en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles.
Este término también es usado para los autores inciertos de varios textos antiguos y medievales, así como ''De remediis fortuitorum'', que relatan ser hechas por el autor romano. Al menos algunos de estos parecen preservar y adaptar contenido genuino de Séneca, por ejemplo el ''Formula vitæ honestæ'' o ''De differentiis quatuor virtutumvitæ honestæ'' de San Martín de Braga. Manuscritos tempranos preservan el prefacio de Martín, donde hace claro que esto fue su adaptación, pero en copias posteriores esto fue omitido, y la obra fue totalmente sabida como una de Séneca. proporcionado por Wikipedia