Patrística

La patrística es el estudio del cristianismo de los primeros siglos y de sus primeros autores conocidos como padres de la Iglesia. La patrística es la fase en la historia de la organización y la teología cristiana que abarca desde el fin del cristianismo primitivo, con la consolidación del canon neotestamentario, hasta alrededor del . Se considera que el periodo abarca desde la parte final del Nuevo Testamento o el fin de la Era Apostólica, hasta el 451 (año del Concilio de Calcedonia) o el 787 (año del Segundo Concilio de Nicea).

En su contenido ideológico, la patrística se caracterizó por ser el periodo en que se gestó el contenido doctrinal de las creencias religiosas cristianas, así como su defensa apologética contra los ataques de las religiones paganas primero, y sucesivamente de las interpretaciones que dieron lugar a las herejías, después. Durante este período, el cristianismo es difundido masivamente por los profetas, tomando fuerza entre la población y desplazando a las religiones politeístas.

Para ser reconocido un padre de la Iglesia, era necesario reunir las siguientes condiciones:

* Antigüedad * Santidad de la vida * Doctrina ortodoxa * Aprobación eclesiástica

La religión cristiana encontró en la filosofía griega los argumentos para justificar su doctrina, pues la religión cristiana era para los padres de la Iglesia la expresión cumplida y definitiva de las verdades que la filosofía griega había logrado encontrar de manera imperfecta y parcial.

La palabra deriva de la forma combinada del latín ''pater'' y del griego ''patḗr'', 'padre', y hace referencia a los padres de la Iglesia, los teólogos cuya interpretación dominaría la historia del dogma. La influencia apologética se debió entre otras cosas al ataque hostil, y por penetrar en los datos de la revelación, el de formarse una imagen totalizadora del mundo y de la vida humana a la luz de la fe. El progreso de lo implícito a lo explícito fue un progreso en la ciencia teológica; en el proceso de argumentación y definición se emplearon conceptos y categorías tomados de la filosofía. La filosofía imperante era el platonismo, neoplatonismo (con toque estoico).

Los escritores cristianos no hicieron distinción entre filosofía y teología. Estos mostraron una divergencia de actitud ante la filosofía clásica: como enemiga o como utilidad.

Algunos de los principales representantes de esta etapa fueron Mario Victorino, Boecio, Isidoro de Sevilla, San Agustín de Hipona, Juan Escoto Erígena, entre otros. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 16 Resultados de 16 Para Buscar 'Patrística', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
  1. 1
    “…Patrística…”
    Libro
  2. 2
    por Vandenberghe, Bruno H. (O.P.)
    Publicado 1962
    “…Patrística…”
    Libro
  3. 3
  4. 4
  5. 5
    Publicado 1994
    “…Cahiers de Biblia Patristica, entitat editora…”
    991003591829706719
  6. 6
    Publicado 1982
    “…Settimana Sangue e Antropologia Biblica nella Patristica…”
    Libro
  7. 7
    Publicado 1982
    “…Settimana Sangue e antropologia biblica nella Patristica…”
    Libro
  8. 8
    Publicado 1973
    “…Istituto di Teologia Ecumenico-Patristica. editor literario…”
    Seriadas
  9. 9
    Publicado 1973
    “…Istituto di Teologia Ecumenico-Patristica Greco-Bizantina San Nicola…”
    Revista
  10. 10
    Publicado 1996
    “…Convegno di Catechesi Patristica…”
    Libro
  11. 11
    Publicado 1982
    “…Settimana Sangue e Antropologia Biblica nella Patristica…”
    Libro
  12. 12
    Publicado 1982
    “…Settimana Sangue e Antropologia Biblica nella Patristica…”
    Libro
  13. 13
    Publicado 1973
    “…Istituto di teologia ecumenico-patristica greco-bizantina "San Nicola"…”
    991004278429706719
  14. 14
    por Fraccalvieri, Ignazio
    Publicado 1975
    “…Pontificia Università degli Studi San Tommaso d'Aquino (Roma, Italia). Sectio Oecumenico-Patristica Graeco Byzantina "A S. Nicolao"…”
    Tesis
  15. 15
  16. 16