Palmerín de Oliva

|lengua =español |tema = libro de caballerías |editorial = |fecha_publicación =1511 |páginas = |isbn = |seguido_por= Primaleón }} ''Palmerín de Oliva'' es un libro de caballerías español, primero de la serie de los Palmerines, publicado por primera vez en Salamanca en 1511, con el título de ''El libro del famoso y muy esforzado caballero Palmerín de Olivia''. Según indica su continuación Primaleón, su autor fue Francisco Vázquez, vecino de Ciudad Rodrigo, aunque otros han atribuido su composición a "una señora Augustobrica" y a Juan Augur de Transmiera.

La obra relata las aventuras y amores de Palmerín de Oliva (''Olivia'' según la primera edición), hijo extramatrimonial del príncipe Florendos de Macedonia con la princesa Griana, hija del emperador de Constantinopla, a la que su padre casa después con el príncipe Tarisio, hijo del rey de Hungría. El niño recibe ese nombre porque es hallado a poco de nacer entre palmas y olivas, en una montaña llamada Oliva, por un colmenero llamado Gerardo, que lo cría. Enterado por Diofena, mujer de Gerardo, de las circunstancias del hallazgo, el joven Palmerín parte a Macedonia, donde su padre Florendos, sin conocer su identidad, lo arma caballero. Tras acabar varias aventuras en la montaña Artifaria, se enamora de la bellísima princesa Polinarda, hija del emperador de Alemania, y se desposa secretamente con ella. Después corre diversas aventuras en Babilonia, alternadas con algún que otro episodio amoroso, y finalmente se casa con Polinarda y asciende al trono imperial de Constantinopla.

En comparación con otros libros de caballerías, el libro tiene una acción bastante ágil, resulta ameno e incluso no le faltan apreciables destellos de humor, a pesar de lo cual fue acerbamente censurado por Miguel de Cervantes en el escrutinio de la biblioteca de Don Quijote y condenado a las llamas.

''Palmerín de Oliva'' tuvo en su tiempo una considerable popularidad, como lo indica el gran número de reimpresiones de que fue objeto: Salamanca (1516), Sevilla (1525, 1536, 1540, 1547, 1553), Venecia (1526 y 1534), Toledo (1555 y 1580) y Medina del Campo (1562). También se tradujo a varios idiomas. Además, fue continuado, al parecer por el propio Vázquez, en ''Primaleón'' (1512), y así nació el llamado ciclo de los Palmerines, que entre España, Portugal e Italia llegó a alcanzar un total de catorce libros impresos y un libro manuscrito: proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Palmerin de Oliva', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
  1. 1
    por Platir
    Publicado 1533
    Otros Autores:
    Libro