Pascual Ortiz Rubio
![Pascual Ortiz Rubio en la portada de la revista ''[[Time](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Pascual_Ortiz_Rubio-TIME-1929.jpg)
Álvaro Obregón | predecesor2 = Manuel Rodríguez Gutiérrez | sucesor2 = Amado Aguirre Santiago | escudo3 = Escudo del Estado de Michoacán.svg | cargo3 = Gobernador de Michoacán de Ocampo | inicio3 = 1917 | final3 = 1917 | predecesor3 = José Rentería Luviano | sucesor3 = Porfirio García de León | escudo4 = Coat of arms of Mexico (1893-1916).svg | cargo4 = Diputado al Congreso de la Unión | distrito4 = Distrito 2 de Michoacán | inicio4 = | final4 = | predecesor4 = Ricardo García Granados | sucesor4 = | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Morelia (México) | fecha de fallecimiento = | lugar de fallecimiento = Ciudad de México (México) | profesión = Ingeniero topógrafo | almamáter = Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo | partido = Partido Nacional Revolucionario }} Pascual José Rodrigo Gabriel Ortiz Rubio (Morelia, Michoacán; 10 de marzo de 1877-Ciudad de México, 4 de noviembre de 1963) fue un militar, ingeniero topógrafo, diplomático y político mexicano que se desempeñó como presidente de México del 5 de febrero de 1930 al 2 de septiembre de 1932, siendo el último presidente en renunciar en el cargo.
Participó en la Revolución mexicana apoyando primero el Maderismo, luego el Constitucionalismo y posteriormente Obregonismo. Se desempeñó como secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de 1920 a 1921 durante las presidencias de Adolfo de la Huerta y Álvaro Obregón. proporcionado por Wikipedia