Observatorio del Ebro
El Observatorio del Ebro, anteriormente Observatorio de Física Cósmica del Ebro (OE), es un centro de investigación de la Universidad Ramon Llull (URL) asociado con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC ). Creado en 1904, está ubicado en el municipio de Roquetes, en el Baix Ebre.Fue fundado en 1904 por Ricardo Cirera y Salse y Lluís Rodés i Campderà, de la Compañía de Jesús. Estudia de la influencia de la actividad solar en los fenómenos geofísicos. Comprende las secciones solar, magnética, ionosférica, sísmica y meteorológica, que efectúa sondeos aerológicos y registra la radiación térmica del sol y el potencial electroestático de la atmósfera .
Ha sido líder en las teorías y técnicas de observación de la interacción sol-tierra, lo que le valió el reconocimiento internacional. Sufrió graves desperfectos durante la Guerra civil española. El director Antoni Romañà i Pujó (1939-1970) lo reconstruyó. En 1987 recibió la Cruz de Sant Jordi .
Los edificios donde se ubica están incluidos en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Son edificios de distintos tipos y formados dentro de un bosque. La mayor parte de estos edificios son de pequeñas dimensiones y de un piso de altura, excepto el edificio en el que se encuentran las oficinas (, y el llamado pabellón Landerer de tres pisos de altura y de un notable sesgo neoclásico, con columnas pseudogóticas en el porche de entrada y pilastras pseudojónicas en las esquinas, así como cuatro columnas con capiteles corintios situadas en la gran sala cuadrada interior, antigua sala museo. proporcionado por Wikipedia