María (madre de Jesús)

María, madre de Jesús. [[Carlo Dolci }} | lugar de nacimiento = Nazaret, Belén, Séforis o Jerusalén. | fecha de fallecimiento = (véase Tránsito de María).}} | lugar de fallecimiento = Jerusalén o Éfeso. | religión = Judaísmo | padres = Joaquín y Ana | hijos = Jesús de Nazaret tradicionalmente la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa, el resto del cristianismo oriental, la Comunión anglicana y otras confesiones cristianas, sostienen que María permaneció siempre virgen e interpretan que los llamados "hermanos" de Jesús no serían en realidad hijos de María y José, sino primos de Jesús o hijos de José de un matrimonio anterior. Por otra parte, en el catolicismo se considera a María "Madre de la Iglesia", siendo todos los cristianos hijos suyos y hermanos de Jesús.}} | santuario = Existen numerosos santuarios, basílicas y templos de primer orden dedicados a María. La basílica de Santa María de Guadalupe es el santuario mariano más visitado del mundo. | festividad = Existen numerosas festividades marianas:
  • María, Madre de Dios:
    26 de diciembre (ritos bizantino y sirio).
    1 de enero (rito romano).
  • Dormición de María:
    16 de enero (ritos copto y etiópico).
  • Anunciación:
    25 de marzo.
  • Visitación de María a Isabel:
    31 de mayo.
  • Asunción de María:
    15 de agosto.
  • Reina de los Cielos:
    22 de agosto.
  • Natividad de María:
    8 de septiembre.
  • Dulce Nombre de María:
    12 de septiembre.
  • Presentación de María:
    21 de noviembre.
  • Inmaculada Concepción:
    8 de diciembre.
  • Otras festividades asociadas a alguna advocación mariana. | atributos = Anagrama con M y A., azucena, corona de doce estrellas, luna a sus pies, rosario, rosa; vestidos blancos, rosa o rojo, y azul, Niño Jesús en sus brazos, serpiente del Génesis o demonio bajo sus pies, Inmaculado Corazón, etc. | patronazgo = Se considera patrona de innumerables países, ciudades y localidades del mundo, así como de varias ocupaciones y actividades.
    Algunas de sus advocaciones más famosas son:
  • Nuestra Señora de Lourdes, patrona de los enfermos.
  • Nuestra Señora de Guadalupe (México), patrona de toda América y las Islas Filipinas. | oración = Avemaría, Magnificat, Angelus, Regina Coeli, Salve Regina, Santo Rosario, Letanías lauretanas, Memorare | venerado en = Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesias ortodoxas orientales, Iglesia asiria del Oriente y Comunión anglicana | canonización =  ''Culto inmemorial'' | títulos = ''Theotokos, Santa, Madre de Dios, Reina de los Cielos, Madre de la Iglesia, Auxilio de los Cristianos, Nuestra Señora, Inmaculada Virgen María'', entre otros. | títulos secciones = no | etnia = Judía }}

    María ( y ), madre de Jesús de Nazaret, fue una mujer judía de Nazaret de Galilea que, según diversos pasajes neotestamentarios pertenecientes al Evangelio de Mateo, al Evangelio de Lucas y a los Hechos de los Apóstoles, como también distintos textos apócrifos tales como el ''Protoevangelio de Santiago'', vivió entre fines del y mediados del También el Corán (), libro sagrado del islam, la presenta como madre de Jesús (Isa), bajo su nombre .

    La presencia de María es atestiguada por las principales corrientes del cristianismo primitivo que terminaron por integrar el canon bíblico: primero, de forma alusiva, en el cristianismo paulino, y luego, con mayor énfasis en el cristianismo sinóptico y joánico, donde se la considera una personalidad cualificada y en más de un sentido única, partícipe singular de un momento clave de la Historia de la salvación, la encarnación de Jesucristo, y copartícipe de otros dos, la crucifixión y muerte de Jesús, y la conformación de la primera comunidad cristiana orante inmediatamente antes de la venida del Espíritu Santo en Pentecostés.

    El Evangelio de Mateo y el Evangelio de Lucas presentan a María como una joven virgen cuando, en la Anunciación, consintió en quedar encinta por obra del Espíritu Santo, sin concurso de varón. Por esto, a menudo se la llama la «Virgen María», o simplemente «la Virgen», en las Iglesias católica, ortodoxa, copta, en la Comunión anglicana y en otras confesiones cristianas.

    En las Iglesias ortodoxas y en la Iglesia católica se le atribuyen facultades de intercesión ante Jesucristo, siguiendo a san Ireneo de Lyon () y lo narrado en el Evangelio de Juan sobre su intervención en las bodas de Caná. En las Iglesias antes citadas, la devoción a ella se manifiesta a través de expresiones diversas, que van desde declaraciones dogmáticas y doctrinales marianas, hasta oraciones a ella dedicadas, y títulos con los que se la identifica, tales como «Madre de Dios», o su correspondiente término en griego, «''Theotokos''», este último adjudicado a ella tempranamente en el Concilio de Éfeso de 431 y muy utilizado por la Iglesia ortodoxa. También se la llama «Bienaventurada Virgen María», en línea con el texto evangélico:

    Otras confesiones cristianas, en particular varias surgidas a partir de la Reforma cuestionan la devoción mariana de católicos y ortodoxos. proporcionado por Wikipedia
  • Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Nazaret, María de', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
    1. 1