Museo Cerralbo

''San Francisco en éxtasis'', de [[El Greco | división_administrativa = | tipo_división_administrativa = Comunidad | ciudad = Madrid | director = Carmen Jiménez Sanz | administración = Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | construcción = 1885 | reforma = 1944, 1964 y 2010 | estilo = Neoclasicismo | arquitecto = Alejandro Sureda, Luis Cabello y Asó y Luis Cabello Lapiedra (1883-1893).
Guillermo Diz Flórez (1944).
Fernando Chueca Goitia (1964) | inauguración = 1944 | edificio = Palacio Cerralbo | tipo = Estatal de formación privada | clase = Museo monográfico | colecciones = Obras de arte, objetos arqueológicos y antigüedades | obras = 50 000 | superficie = 1 202  (exposición permanente) | horarios = De martes a sábado de 9:30 a 15:00.
Jueves, apertura extraordinaria de 17:00 a 20:00 (salvo festivos).
Domingos y festivos de 10:00 a 15:00 | direccion = Calle Ventura Rodríguez, 17 | visitantes = 165 167 (2023) | metro = Ventura Rodríguez 22px 15px
Plaza de España 22px 15px15px15px
Príncipe Pío 22px 15px15px | Número Telefónico = 915 47 36 46 / 47 | sitio_web = https://www.mecd.gob.es/mcerralbo/home.html | otros_datos =

| mapa1 = | pie_mapa1 = | locator_x_mapa1 = | locator_y_mapa1 =

| mapa_loc = Madrid | mapa_alternativo = | pos_etiqueta_mapa_loc = | pie_mapa_loc =

| mapa_loc_1 = | mapa_alternativo_1 = | pos_etiqueta_mapa_loc_1 = | pie_mapa_loc_1 = }}

El Museo Cerralbo es un museo nacional español con sede en Madrid (España) y que alberga la antigua colección privada de obras de arte, objetos arqueológicos y demás antigüedades reunida por Enrique de Aguilera y Gamboa (1845-1922), XVII marqués de Cerralbo, quien ejerció la política, pero, sobre todo, es recordado por su faceta como historiador y promotor de diversas excavaciones arqueológicas. El Cerralbo se considera un «museo de ambiente», es decir, presenta la singularidad de ser uno de los escasos palacios decimonónicos madrileños que todavía conserva su decoración original.

El marqués falleció en 1922 y, en su testamento, legó la gran mayoría de sus piezas de arqueología al Museo Arqueológico Nacional y al Museo Nacional de Ciencias Naturales, así como el resto de su colección y el palacio que la custodia —construido entre 1883 y 1893 por Alejandro Sureda, Luis Cabello Asó y Luis Cabello Lapiedra, sucesivamente—, al Estado, que aceptó el legado testamentario por real orden de 10 de abril y 24 de septiembre de 1924. Diez años después, se constituyó la Fundación Museo Cerralbo (O. M. de 22 de marzo de 1934). En su interior, se conservan más de 50000 objetos, entre antigüedades, esculturas, mobiliario, diversas artes decorativas, dibujos y grabados o pinturas, donde sobresalen grandes nombres como El Greco, Zurbarán, Bronzino, Tintoretto o Van Dyck.

El edificio, inaugurado como museo en 1944 y declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural en 1962, ha sido sometido a diversas obras de ampliación y mejora; la última de ellas fue desde el verano de 2006 hasta diciembre de 2010, permaneciendo cerrado cuatro años para su total modernización. En 2023, el Museo Cerralbo recibió un total de 165 167 visitas.

El museo es de titularidad estatal y de gestión directa del Ministerio de Cultura y Deporte. Orgánicamente depende de la Dirección General de Bellas Artes, concretamente de la Subdirección General de Museos Estatales. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Museo Cerralbo.', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
  1. 1
    Publicado 1976
    “…Museo Cerralbo (Madrid)…”
    Libro
  2. 2
    por Museo Cerralbo (Madrid)
    Publicado 1999
    “…Museo Cerralbo (Madrid)…”
    Libro
  3. 3
    por Museo Cerralbo.
    Publicado 1998
    “…Museo Cerralbo…”
    Libro
  4. 4
    Publicado 2004
    “…Museo Cerralbo (Madrid)…”
    Libro
  5. 5
    Publicado 2002
    “…Museo Cerralbo (Madrid)…”
    Libro
  6. 6
    Publicado 1997
    “…Museo Cerralbo (Madrid)…”
    Libro
  7. 7
  8. 8
  9. 9
    “…Museo Cerralbo (Madrid)…”
    Libro