Eugenio Morales Agacino
| cónyuge = Amalia de Oñate y Fernández de Gamboa | alma máter = Universidad Central | área = Entomología, Biología, Ecología | empleador = FAOINIA
CILB
CSIC
UAM | premios = Encomienda de la Orden del Mérito Civil (1958)
Encomienda con Placa de la Orden de África (1960)
Encomienda Ordinaria del Mérito Agrícola (1972)
Doctorado ''honoris causa'' por la UAM (1997) }}
Eugenio Morales Agacino (15 de marzo de 1914 – 9 de marzo de 2002) fue un naturalista y entomólogo español, nombrado doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Madrid.
Nacido en Barcelona, estudió Ciencias Naturales en la Universidad Central de Madrid (hoy Universidad Complutense), época en la que comenzó a interesarse por el naturalismo de campo. Realizó sus primeras excursiones científicas junto a entomólogos como Manuel Martínez de la Escalera e Ignacio Bolívar y Urrutia, quien fue su mentor. En los años 1940 recorrió el noroeste de África para estudiar las migraciones de la langosta del desierto. Estos viajes le reportaron un gran prestigio cuando, en 1945, descubrió por casualidad una colonia de focas monje. La experiencia adquirida en el seguimiento del insecto propició su nombramiento como comisionado por la FAO para la lucha contra la langosta en Centroamérica en los años 1950. Las siguientes décadas colaboró en organismos europeos como el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA), la Comisión Internacional de Lucha Biológica (CILB) y, más tarde, la Universidad Autónoma de Madrid, que en 1997 le nombraría doctor honoris causa.
Su actuación fue determinante para que el Estado español adquiriera en los años 1960 parte de los terrenos que hoy conforman el parque nacional de Doñana. Fue miembro de la Real Sociedad Española de Historia Natural (RSEHN) y uno de los primeros afiliados de Alianza Popular. Sus abundantes publicaciones dan muestra de la dedicación total a su trabajo, que prolongó más allá de la jubilación. proporcionado por Wikipedia