Mirtha Legrand

Presentadora de televisión | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Villa Cañás, departamento General López, provincia de Santa Fe (Argentina) | nacionalidad = Argentina | residencia = Palermo, Buenos Aires |año debut = 1940 |año retiro = | educación = |padres=José Martínez
Rosa Suárez | cónyuge = | hijos = Daniel Tinayre (h)
Marcela Tinayre | familiares = José Martínez Suárez (hermano)
Silvia Legrand (hermana gemela) |premios = | religión = Católica |imdb = 0499464 |patrimonio = 12px 85000000 USD }} Rosa María Juana Martínez (Villa Cañás, 23 de febrero de 1927) conocida por su seudónimo de Mirtha Legrand, es una actriz y presentadora de televisión argentina. Conocida por su personalidad enérgica, es una primera figura del espectáculo en Argentina desde hace más de ochenta años. Recibió 27 premios Martin Fierro a lo largo de su vida, un récord solamente superado por Susana Giménez. Es uno de los grandes hitos femeninos de la historia del cine y la televisión argentinos.
Nació en Villa Cañás, Santa Fe en el seno de una familia de clase media —su padre era comerciante y su madre docente—. Huérfana de padre a los nueve años, su madre la arengó a estudiar distintas disciplinas en variados institutos de enseñanza escénica, tanto de su provincia como de Buenos Aires, donde se radicó definitivamente en 1939. Bajo el seudónimo de Rosita Luque, debutó en cine junto a su hermana gemela Silvia como extra en una película de Niní Marshall, ''Hay que educar a Niní'' (1940), y ya bajo el de Mirtha Legrand, tuvo un protagónico estelar a los 14 años en ''Los martes, orquídeas'', que se volvió un éxito. A partir de entonces, encabezó comedias blancas como ''El viaje'', ''Adolescencia'', ''El retrato'' y ''La pequeña señora de Pérez'', por la cual recibió el premio a la mejor actriz de 1944 de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. En compañía de su hermana, intervino en ''Claro de luna'' y ''Soñar no cuesta nada'', dos películas exitosas dirigidas por Luis César Amadori y producidas por Argentina Sono Film.
Desde muy joven integró la denominada Época de Oro del cine argentino y se convirtió en un emblema de las comedias blancas. En 1945, mientras filmaba una comedia, ''Cinco besos'', conoció al director francoargentino Daniel Tinayre, que se convirtió pronto en el nuevo guía de su carrera y con quien se casó al año siguiente. Tinayre modificó su aspecto en ''Pasaporte a Río'', donde la transformó en una especie de Michèle Morgan, y le exigió un crecimiento como actriz. Obtuvo un gran éxito con ''La vendedora de fantasías'' y ''La de los ojos color del tiempo'', por la cual obtuvo el premio a la mejor actriz, y un gran fracaso con la superproducción ''Tren internacional''. A lo largo de su carrera cinematográfica, fue dirigida por realizadores como Luis César Amadori, Luis Saslavsky, Ernesto Arancibia y Lucas Demare. En 1952, filmó una versión en color de ''Doña Francisquita'' en España y del resto de sus trabajos, destacan ''En la ardiente oscuridad'', por el cual recibió el premio a la mejor actriz de 1959, ''La patota'', un filme de avanzada por su realismo, y ''La cigarra no es un bicho'', que fue un éxito popular, todas dirigidas por su esposo Tinayre. Volvió a filmar con su hermana Silvia una superproducción que no tuvo repercusión, ''Bajo un mismo rostro'', un ''thriller'' policial donde interpretó a una prostituta. Se retiró del cine en 1965, dirigida por Fernando Ayala en ''Con gusto a rabia''.
Debutó en televisión casi desde los comienzos del medio, inicialmente en ciclos como ''M ama a M'', con Mariano Mores. En la década de 1960, protagonizó ''Carola y Carolina'' al lado de su hermana y el ciclo fracasó por su elevado costo. En 1968, inició su programa televisivo ''Almorzando con las estrellas'', transmitido por Canal 9. Rápidamente, se convirtió en un éxito al incorporar la temática desconocida hasta ese momento de almorzar en vivo mientras se entrevistaba a figuras del espectáculo, el deporte y la política. Poco después, el ciclo fue renombrado a ''Almorzando con Mirtha Legrand'' debido al protagonismo que adquirió la presentadora. El programa dejó de emitirse ocasionalmente entre 1974 y 1976, entre 1981 y 1987, en 1999 y 2000, en 2002, y entre 2011 y 2012. En 2012, protagonizó ''La dueña'', que significó su retorno a la actuación televisiva después de 46 años.
Continúa en actividad a pesar de su avanzada edad y es considera una «leyenda» de la televisión y el cine de su país, aunque también hizo teatro, participando entre otras obras de ''La luna es azul'', ''Divorciémonos'', ''El proceso de Mary Duggan'' y ''40 kilates'', que fue su mayor éxito. Obtuvo múltiples reconocimientos a lo largo de su vida, entre ellos el premio Domingo Faustino Sarmiento en el Senado de la Nación Argentina en 2007, la designación de ciudadana ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y la distinción como doctora honoris causa de la Universidad de Buenos Aires por su contribución al cine argentino en 2024. Recibió además el premio Martín Fierro de Oro en 1993, mientras que en 2009, se convirtió en la primera persona en obtener el de Platino y en 2017, el de Brillantes. Su hermano fue el director de cine José Martínez Suárez y su hija es la presentadora de televisión Marcela Tinayre. proporcionado por Wikipedia