Bruno Maderna

El estilo compositivo de Maderna —distinto del de sus amigos y contemporáneos Berio, Boulez, Stockhausen y Nono— se basa en el uso de técnicas deterministas precomposicionales, en una interpretación personal del concepto de «obra abierta» y en un tratamiento melódico que aparece incluso en las más complejas texturas. Sus obras más conocidas son: ''Musica su due dimensione'' (1952), ''Concierto para piano'' (1959), ''Concierto para oboe'' (1962), ''Don Perlimplín'' (1962), ''Hyperion'' (1964), ''Stele a Diotima'' (1965) y ''Quadrivium'' (1969) y ''Juilliard Serenade'' (1970). proporcionado por Wikipedia