Libia

Arco de [[Septimio Severo
| imagen_bandera = Flag of Libya.svg | imagen_escudo = Seal of the Government of National Unity (Libya).svg | himno_nacional = ليبيا ليبيا ليبيا
''Lībiyā, Lībiyā, Lībiyā''
(en árabe: «Libia, Libia, Libia»)
Archivo:Libya, Libya, Libya instrumental.ogg
| lema_nacional = | archivo_himno_nacional = | imagen_mapa = Libya (orthographic projection).svg | capital = derecha|20px Trípoli
Tobruk (legislativa) | capital_población = 911.643 (2005, est.) | capital_coor_fmt = | capital_coor = 32_53_N_13_10_E_ 32°53′ N 13°10′ E | ciudad_más_poblada = derecha|20px Trípoli | idiomas_oficiales = Árabe | idiomas_hablados = Árabe libio y lenguas bereberes | gobierno = Gobierno provisional | título_líder1 = Presidente del Consejo Presidencial | nombre_líder1 = Mohamed Menfi | título_líder2 = Primer ministro | nombre_líder2 = Abdul Hamid Dbeibé | fundación = Independencia | fundación_hitos =  • Declarada
 • Reino

 • Yamahiriya
 • 1.ª guerra civil
 • 2.ª guerra civil | fundación_fechas = de Italia
24 de diciembre de 1951
24 de diciembre de 1951

2 de marzo de 1977
15 de febrero de 2011
16 de mayo de 2014 | superficie = 1759198 | superficie_puesto = 17 | superficie_agua = 0 | costas = 1770 km | fronteras = 4339 km | población = 7 361 263 | población_año = 2024 | población_puesto = 107 | población_densidad = 4,4 | PIB_nominal = US$ 50 490 millones | PIB_nominal_año = 2023 | PIB_nominal_puesto = 97 | PIB_nominal_per_cápita = US$ 7 330 | PIB = US$ 168 371 millones | PIB_año = 2023 est | PIB_puesto = 81 | PIB_per_cápita = US$ 22 870 | IDH = | IDH_año = 2022 | IDH_puesto = 92 | IDH_categoría = | moneda = Dinar libio (ل.د, LYD) | gentilicio = Libio, -a | horario = CET (UTC +1) | horario_verano = CEST (UTC +2) | cctld = .ly | código_telefónico = 218 | prefijo_radiofónico = 5AA-5AZ | matrícula_coche = LAR | matrícula_avión = 5A | código_ISO = 434 / LBY / LY | miembro_de = COMESA, LA, ONU, OPEP, UA, Unesco, ASA, G-77, UMA4 | nota1 = Gobierno de Acuerdo Nacional. | nota2 = Italia renunció a sus territorios libios luego de su derrota en la Segunda Guerra Mundial, quedando bajo administración de Francia y el Reino Unido bajo mandato de la ONU en el territorio, entre 1947 y 1951. | nota3 = Desde el 10 de noviembre de 2012. Anteriormente: UTC +2. | nota4 = Miembro observador. |nombre=Libia|unidad=Estado miembro|supraunidad=la Unión Africana}}

Libia (), oficialmente el Estado de Libia (), es un país soberano republicano del norte de África. Su capital es Trípoli. Limita con el mar Mediterráneo al norte, al oeste con Túnez y Argelia, al sur con Níger y Chad, al sureste con Sudán y al este con Egipto.

Hasta el derrocamiento de Muamar el Gadafi en 2011, el país poseía la esperanza de vida más alta de África (solo por detrás de las ciudades e islas españolas de Ceuta, Melilla e islas Canarias, y de la isla británica de Santa Elena), con 77,65 años. También contaba con el PIB (nominal) per cápita más alto del continente africano, y el segundo puesto atendiendo al PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo (PPA). También tenía uno de los registros más altos de África en el índice de desarrollo humano (IDH), pero desde 2011 ha tenido notables decrecimientos.

Desde la llegada de los árabes en el siglo , Libia ha sido una tierra de religión islámica y ha tenido el árabe como lengua predominante. En el siglo el Imperio español y la Orden de Malta ocuparon Trípoli hasta el inicio de la dominación otomana en 1551. Libia participó en las guerras berberiscas de los siglos y . El gobierno otomano continuó hasta la ocupación italiana de Libia, que trajo el periodo colonial de la Libia italiana (1911-1943). Durante la Segunda Guerra Mundial el país fue campo de batalla de la campaña en África del Norte. Se independizó como reino en 1951, gobernado por Idris I hasta que un golpe de Estado militar lo derrocó en 1969; este suceso marcó el principio de una etapa de represión brutal de toda disidencia. El más destacado de los líderes del golpe fue Muamar el Gadafi, que se hizo con el poder durante la Revolución Cultural y lo conservó hasta la guerra de 2011, en la cual la OTAN apoyó a los rebeldes que se alzaron contra él. Desde entonces, Libia ha experimentado inestabilidad y violencia política que han afectado seriamente al comercio y a la producción de petróleo. La Unión Europea ha impulsado una operación para impedir la acción de redes de trata de personas que explotan a los refugiados que huyen de la guerra para radicarse en Europa.

Desde 2014 se ha mantenido una dualidad de cuerpos políticos que afirman ser el Gobierno de Libia. La Cámara de Representantes, resultante de las elecciones de junio de 2014, se reconoce en círculos internacionales como la cámara legislativa legítima, pero no controla territorio en la capital, Trípoli; se reúne en la ciudad cirenaica de Tobruk y apoya a un denominado Gobierno Interino con sede en la ciudad de Al Baida. A partir de agosto de 2014 la dualidad se produjo con el Congreso General de la Nación (CGN; véase también: Congreso General Nacional); pero hoy día se puede confirmar que el CGN ya ha concluido su actividad.

El 17 de diciembre de 2015, se firmó en Sjirat un acuerdo para formar un Gobierno unificado y provisional, según el cual se crearon un Consejo Presidencial (una presidencia colegiada de nueve miembros, encabezada por Fayez al-Sarraj), y un Gobierno del Acuerdo Nacional provisional de diecisiete, hasta la celebración de nuevas elecciones en un plazo de dos años. El Congreso General de la Nación se integró en las nuevas estructuras y sus antiguos miembros conformaron una nueva Cámara de carácter consultivo, el Consejo de Estado Superior. Pero la Cámara de Representantes se negó a confirmar al Consejo Presidencial.

Por lo tanto, la dualidad actual es entre la Cámara de Representantes de Tobruk —reconocida solo en tanto que Parlamento legítimo— y el Consejo Presidencial y Gobierno de Acuerdo Nacional de Trípoli. Las Naciones Unidas siguen apoyando el diálogo entre ambos. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 37 Para Buscar 'Libia.', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
  1. 1
    por Libia.
    “…Libia. Economic and Social Development Plan…”
    Libro
  2. 2
    por Soto, Libia
    Publicado 2006
    Otros Autores: “…Soto, Libia…”
    Libro electrónico
  3. 3
    por Mosquera Viveros, Libia
    Publicado 2004
    Otros Autores: “…Mosquera Viveros, Libia…”
    Tesis
  4. 4
    por University of Garyounis (Libia)
    Publicado 1983
    “…University of Garyounis (Libia)…”
    Libro
  5. 5
    por Castillo, Silvia Libia
    Publicado 2005
    Otros Autores: “…Castillo, Silvia Libia…”
    Enlace del recurso
    Artículo digital
  6. 6
    por Monteoñate, Libia, 1928-
    Publicado 1986
    Otros Autores: “…Monteoñate, Libia, 1928-…”
    Libro
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10
    Publicado 2012
    Otros Autores: “…Torres Vargas, Libia Zoraida…”
    Acceso restringido con credenciales UPSA
    Libro electrónico
  11. 11
  12. 12
    Publicado 1964
    “…Libia. Department of Antiquities…”
    Revista
  13. 13
    “…Libia. Embajada. editor…”
    Seriadas
  14. 14
    Publicado 2004
    Otros Autores: “…Soto, Libia…”
    Enlace del recurso
    Artículo digital
  15. 15
    Publicado 2008
    Otros Autores: “…Arenal Lora, Libia…”
    Libro
  16. 16
    Publicado 2009
    Otros Autores: “…Cárdenas Beltrán, Melba Libia, 1958-…”
    Libro electrónico
  17. 17
    Publicado 2018
    Otros Autores: “…Pinzón Camargo, Libia Carolina, autor…”
    Libro electrónico
  18. 18
    por Garrido, Alvaro
    Publicado 2011
    Otros Autores:
    Libro
  19. 19
    “…Libia. Ministry of National Economy. Census and Statistical Department…”
    Seriadas
  20. 20
    “…Libia. Ministry of National Economy. Census and Statistical Department. editor literario…”
    Seriadas