La Coruña

Vista amplia de la ciudad Ayuntamiento | foto2 = Colexiata de Santa María do Campo edited.jpgColegiata de Santa María del Campo | foto3 = A Coruña - Galerías.JPGGalerías | foto4 = Bosque de monolitos (7665760650) (cropped).jpgMenhires del parque de La Torre | foto5 = Herkulesov toranj - panoramio.jpgTorre de Hércules | foto6 = Playa de Riazor, La Coruña, España, 2015-09-25, DD 93.JPGPlaya del Orzan }} | pie_de_imagen = De izquierda a derecha y de arriba abajo: el palacio municipal, la colegiata de Santa María del Campo, las galerías, los menhires del parque de La Torre, la Torre de Hércules y la playa del Orzán. | mapa_loc = España | pos_etiqueta_loc = left | mapa_loc_1 = La Coruña | pos_etiqueta_loc_1 = left | mapa = | pie_mapa = Mapa interactivo | cod_provincia = 15 | cod_municipio = 030 | comarca = La Coruña | partido = La Coruña | cp = 15001-15011 | superficie = 37.83 | altitud = 21 | altitud_min = 0 | altitud_max = 291 | fundación = | gentilicio = coruñés, -a | núcleos = 46 localidades | patrona = Virgen del Rosario | hermandad = | fiestas_mayores = Fiesta de San Juan | alcaldesa = Inés Rey (PSdeG-PSOE) | presupuesto = 375 millones de | presupuesto_año = 2024 | web = [https://www.coruna.gal coruna.gal] | lema = «Muy noble y muy leal ciudad de La Coruña, cabeza, guarda y llave, fuerza y antemural del Reino de Galicia» | apodo = «Balcón del Atlántico», «Ciudad de Cristal», «Ciudad donde nadie es forastero», «Ciudad herculina» }} La Coruña (oficialmente , también llamada Coruña tanto en gallego como en castellano) es una ciudad y un municipio de España situado en la comunidad autónoma de Galicia, capital de la provincia homónima y la cabeza de su comarca, que además de su propio municipio incluye los de Abegondo, Arteijo, Bergondo, Cambre, Carral, Culleredo, Oleiros y Sada.

Importante puerto histórico, se sitúa en la costa noroeste de la península ibérica, en las Rías Altas, concretamente en la Costa Ártabra, siendo la ciudad más grande del Golfo Ártabro. El centro de la ciudad se extiende sobre una península unida a tierra firme por un estrecho istmo, por lo que presenta dos fachadas marítimas distintas: la portuaria (hacia la ría de La Coruña) y otra de mar abierto, hacia la ensenada del Orzán, y sobre la que se extienden las principales playas urbanas (Riazor y Orzán).

La ciudad de La Coruña, tiene una población de . El área metropolitana de La Coruña tiene una población de 419 926 habitantes y la región urbana de La Coruña posee 652 845 habitantes, siendo la mayor área urbana de Galicia.

Su densidad de población es de las más altas de España (6495,14 hab/km²), ya que el término municipal cuenta con una extensión de 37,83 km². También, presenta los edificios con una altura media más elevada de España, con un promedio de 5,15 plantas. Es la segunda ciudad española con mayor porcentaje de edificios de diez pisos o más, con el 35,3 % del total. Únicamente, Benidorm se sitúa por encima con una mayor proporción de edificios en altura.

En los años 70 con la construcción en la ciudad de la Torre Hercón (119 m de altura) y la Torre Trébol (90 m de altura) entre otras, se inició el primer ''skyline'' de España.

Una buena parte de la superficie dedicada a la actividad industrial se ha ubicado en el municipio limítrofe de Arteijo, uno de los más industrializados de Galicia, así como en los polígonos industriales de A Grela y Mesoiro. De este modo, está centrada mayoritariamente en el sector servicios. Su sector secundario se concentra fundamentalmente en el Puerto de La Coruña (el primer puerto gallego por toneladas, cruceristas y líder nacional en cuanto a pescado fresco) y la refinería de petróleo de Repsol en La Coruña. La ciudad de La Coruña y su área metropolitana destacan a nivel nacional en el ámbito de las TIC, siendo líderes a nivel gallego. Su clima es de tipo oceánico en su variedad meridional, con temperaturas suaves todo el año. El municipio limita al norte con el océano Atlántico, al este con la ría de La Coruña y el municipio de Oleiros, al sur con el municipio de Culleredo y al oeste con el de Arteijo.

A nivel económico, la ciudad de La Coruña y su área metropolitana son la locomotora económica de Galicia generando el 43 % del PIB gallego y el 58,9 del VAB.

A nivel turístico, la ciudad de La Coruña dispone de tres grandes hitos que la hacen conocida mundialmente: la Torre de Hércules, el faro más antiguo en funcionamiento del mundo y Patrimonio de la Humanidad desde el año 2009, las galerías de La Coruña que atribuyen a la ciudad el apelativo de «Ciudad de Cristal» (siendo las galerías de la Avenida de la Marina el mayor conjunto acristalado del mundo) y el paseo marítimo de La Coruña, el paseo marítimo más largo de Europa Además, la ciudad de La Coruña tiene la cuarta parte de los bienes de interés cultural de Galicia. La Coruña también es conocida internacionalmente por su equipo de fútbol, el Real Club Deportivo de La Coruña y por ser la ciudad donde se ubicó la primera tienda de Zara en el mundo (concretamente en la calle Juan Flórez), hallándose la sede central del Grupo Inditex en el municipio limítrofe de Arteijo.

A nivel ecológico, hay que destacar desde el año 2013, la Reserva de la biosfera de las Mariñas Coruñesas y Tierras de Mandeo, que comprende el entorno natural más próximo de la ciudad de La Coruña.

En el ámbito judicial es sede del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de la Fiscalía de Galicia, del Archivo del Reino de Galicia y de la Audiencia Provincial de La Coruña. A nivel político es sede de la Delegación del Gobierno en Galicia y de la Diputación Provincial de La Coruña. En el aspecto tecnológico, es sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, de la Ciudad de las TIC y del CITIC. En el ámbito cultural es sede de la Real Academia Gallega desde su fundación, de la Orquesta Sinfónica de Galicia, del Centro Galego de Artes da Imaxe, del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, del Museo Arqueológico e Histórico del Castillo de San Antón, del Museo de Bellas Artes de La Coruña, de la Casa Museo Picasso, de los Museos Científicos Coruñeses y de la Universidad de La Coruña. A nivel financiero es la única sucursal del Banco de España en Galicia. Fue también capital de la VIII Región Militar Española, estructura territorial del ejército español ya desaparecida, aunque en la ciudad está situado el Cuartel General de la Fuerza Logística Operativa, así como una Subdelegación de Defensa, la Delegación de Defensa en Galicia, y el Tribunal Militar Territorial IV. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 330 Para Buscar 'La Coruña', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
  1. 1
    por La Coruña.
    Publicado 1918
    “…La Coruña. Diputación Provincial…”
    Libro
  2. 2
    por La Coruña.
    Publicado 1984
    “…La Coruña. Diputación Provincial…”
    Libro
  3. 3
    por La Coruña
    Publicado 1999
    “…La Coruña Ayuntamiento…”
    Libro
  4. 4
    por Gerardo de La Coruña
    Publicado 1964
    Otros Autores: “…Gerardo de La Coruña…”
    Tesis
  5. 5
    “…La Coruña (España : Provincia). Diputación Provincial…”
    Libro
  6. 6
    por Universidad de La Coruña
    Publicado 1968
    Otros Autores: “…Universidad de La Coruña…”
    Libro
  7. 7
    por Universidad de La Coruña.
    Publicado 2006
    “…Universidad de La Coruña…”
    CDROM
  8. 8
    “…Universidad de La Coruña (España). Servicios Generales de Apoyo a la Investigación…”
    Libro
  9. 9
    “…Universidad de La Coruña (España). Consejo Social…”
    Libro
  10. 10
    “…Universidad de La Coruña (España). Vicerrectorado de Investigación…”
    Libro
  11. 11
    “…COLEGIO DE ABOGADOS DE LA CORUÑA…”
    Libro
  12. 12
  13. 13
  14. 14
    “…Asociación de la Prensa de La Coruña, autor…”
    Libro
  15. 15
    “…Museo Provincial de Bellas Artes de La Coruña…”
    Libro
  16. 16
    “…Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (La Coruña)…”
    Libro
  17. 17
    “…Fundación Instituto de Estudios Políticos y Sociales (La Coruña, España)…”
    Click para texto completo. Acceso restringido UPSA
    Revista
  18. 18
  19. 19
    “…Fundación Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa (La Coruña, España)…”
    Libro
  20. 20
    Otros Autores: “…Asociación de Amigos de la Colegiata y Museo de Arte Sacro de la Coruña…”
    Libro