Maximiliano Kolbe
![Fotografía de fray Maximiliano María (1936)](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/Fr.Maximilian_Kolbe_in_1936.jpg)
Comunión anglicana
Iglesia Luterana | congregación = | beatificación = 17 de octubre de 1971, por san Pablo VI | canonización = 10 de octubre de 1982, por san Juan Pablo II | festividad = 14 de agosto | patronazgo =
Movimiento provida
Drogadicción
Familias
Radioaficionados
Esperantistas
Prisioneros políticos | atributos = Uniforme de prisionero sobre su hábito franciscano, medalla milagrosa, revista ''caballero de la inmaculada'', alambre de púas, rosario, coronas. }}
Maximiliano María Kolbe fue un fraile franciscano conventual polaco que murió voluntariamente en lugar de Franciszek Gajowniczek en el campo alemán de concentración de Auschwitz, en la Polonia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un activo promotor de la veneración al Inmaculado Corazón de María. Fundó y supervisó la Ciudad de la Inmaculada, un complejo religioso cerca de Varsovia, con un monasterio, un seminario, una editorial y una estación de radioaficionados.
El 10 de octubre de 1982 el papa san Juan Pablo II lo canonizó y lo declaró mártir por la caridad. La Iglesia católica le venera como santo patrón de los operadores de radio altruistas, de los que padecen adicciones a las drogas y de los presos políticos. La Comunión Anglicana y la Iglesia Luterana también lo incorporaron a sus respectivos calendarios de santos.
Debido a los esfuerzos de Kolbe por promover la consagración y la confianza en la Virgen María, es conocido como el "apóstol de la consagración a María".
Fundó una organización religiosa llamada Milicia de la Inmaculada, cuyo fin era lograr "la conversión de los pecadores, herejes, cismáticos, infieles y, especialmente, de los masones, y la santificación de sí mismos y todos bajo el patrocinio de la Bienaventurada Virgen María Inmaculada y mediadora". proporcionado por Wikipedia