Instituto de Antropología e Historia de Guatemala

| sede = 20px Ciudad de Guatemala
(12 Avenida 11-11 zona 1) | director = | director_pos = | director2 = | director2_pos = | dependiente_de = • Ministerio de Cultura y Deportes
• Viceministerio de Patrimonio Cultural
• Natural Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural | bajo_su_dependencia = Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles -CEREBIEM-, Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Inmuebles -DECORBIC-, Departamento de Monumentos Prehispánicos y Coloniales -DEMOPRE-, Departamento de Conservación y Rescate de Sitios Arqueológicos Prehispánicos -DECORSIAP-, Departamento de Atlas Arqueológico de Guatemala, parque nacional Takalik Abaj, Parque nacional Tikal, Parque nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo | sitio_web = [http://mcd.gob.gt/tag/idaeh/] }} El Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), es un organismo científico del gobierno de Guatemala encargado de la protección y mantenimiento de sitios históricos y arqueológicos de Guatemala, monumentos, artefactos, y otros aspectos del patrimonio cultural de la nación, así como el fomento de estudios históricos, etnográficos y folclóricos.

IDAEH fue creado durante el gobierno de Juan José Arévalo mediante el Acuerdo Gubernativo No.26-46 del 23 de febrero de 1946. En la actualidad forma parte del Ministerio de Cultura y Deportes.

Sus dependencias incluyen el Centro de Restauración de Bienes Muebles (CEREBIEM), Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (DECORBIC) y la biblioteca del IDAEH.

Entre los monumentos prehispánicos bajo su responsabilidad se incluye Tikal, Takalik Abaj, Yaxhá, Nakum, Naranjo y Quiriguá. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Instituto de Antropología e Historia de Guatemala', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
  1. 1
    “…Instituto de Antropología e Historia de Guatemala…”
    Libro
  2. 2
    por Berlin-Neubart, Heinrich
    Publicado 1952
    “…Instituto de Antropología e Historia de Guatemala…”
    Libro