Heriberto Herrera
«Tijeras» |lugar nacimiento = Guarambaré |país = Paraguay |fecha nacimiento = 24 de abril de 1926 |nacionalidad = Paraguaya
Española |fecha fallecimiento = 26 de julio de 1996 () |lugar fallecimiento = Asunción
|deporte = Fútbol |inicio = 1947 |añodebutentrenador = 5 de febrero de 1960 |retiro = 1959 |añoretiroentrenador = 30 de junio de 1982 |equipo_debut = Nacional |clubdebutentrenador = C. D. Tenerife |equipo_retiro = Atlético de Madrid |clubretiroentrenador = U. D. Las Palmas |posición = Defensa |selección =
|debut internacional= 12 de marzo de 1953 (Paraguay),
10 de marzo de 1957 (España). |número_selección = 2
|equipos = * Nacional (1947-1953) * Atlético de Madrid (1953-1959) |medallas = }}
}} Heriberto Herrera Udrizar (Guarambaré, 24 de abril de 1926-Asunción, 26 de julio de 1996), fue un futbolista y director técnico paraguayo. Fue artífice del seleccionado paraguayo que ganó el Campeonato Sudamericano 1953, siendo escogido como el «mejor jugador del torneo».
Como entrenador fue apodado «El Sargento de Hierro» y se caracterizaba por tener un carácter severo e inflexible, además defendía una rígida disciplina táctica y de comportamiento, vinculó su nombre con el credo futbolístico del ''movimiento'', el paraguayo anticipó conceptos que luego fueron llevados al primer plano del fútbol mundial por el Holanda del 74 y que luego denominarían «fútbol total» como ''presionar'', la ausencia de posiciones fijas en el terreno de juego y el continuo movimiento sin balón de los jugadores. Encontró la aplicación más fructífera de estos conceptos en la llamada «''Juve Operaia''» de los años 60.
Herrera era un defensa central sobrio, seguro, disciplinado, muy veloz y excelente en el juego aéreo. Se le puso el apelativo de «Tijeras» durante su trayectoria como jugador.
Coloquialmente fue apodado «HH2», para distinguirlo del más conocido colega suyo, Helenio Herrera, este último ya conocido como «HH». proporcionado por Wikipedia