Guinea Ecuatorial

|unidad = Estado miembro |supraunidad = la Unión Africana |nombre_común = Guinea Ecuatorial |imagen_bandera = Flag of Equatorial Guinea.svg |imagen_escudo = Coat of arms of Equatorial Guinea.svg |imagen_escudo_tamaño= 135px |imagen_mapa = GNQ orthographic.svg |lema_nacional = «Unidad, paz y justicia» |himno_nacional = ''Caminemos pisando las sendas de nuestra inmensa felicidad''
Oyala-Ciudad de la Paz (en construcción) |capital_población = 211 276 aprox. |ciudad_más_poblada= Bata20px
|idiomas_oficiales = Español, francés y portugués |idiomas_hablados = Español, fang, bubi, fa d'ambu, kwasio, batanga, seki, kombe, benga, yasa, balengue y otras lenguas |gobierno = República presidencialista unitaria de partido hegemónico |título_líder1 = Presidente |título_líder2 = Vicepresidente |título_líder3 = |nombre_líder1 = Teodoro Obiang Nguema |nombre_líder2 = Teodorín Nguema Obiang |nombre_líder3 = Manuel Osa Nsue Nsua |fundación = Independencia |fundación_hitos= • Autonomía
• Referéndum
• Elecciones
• Firma acta
• Reconocida |fundación_fechas = de España
5 de diciembre de 1963
11 de agosto de 1968
22 sept. y 29 sept. de 1968
11 de octubre de 1968
12 de octubre de 1968 |superficie = 28052 |superficie_puesto = 145 |superficie_agua= 0 |fronteras = 528 km |costas = 296 km |población_estimación = 1613000 |población_estimación_año= 2023 |población_puesto = 154 |población_densidad= 55,5 |PIB = 28 356 millones dólares |PIB_año = 2023 |PIB_puesto = 148 |PIB_per_cápita = 18 362 dólares |IDH = |IDH_año = 2024 |IDH_puesto = 133 |IDH_categoría =
|moneda = Franco CFA de África Central (FCFA,
XAF
)
|gentilicio = Ecuatoguineano, -a
|horario = WAT (UTC +1)
|horario_verano = No aplica
|cctld = .gq
|código_telefónico = 240
|prefijo_radiofónico= 3CA-3CZ
|matrícula_coche= GQ
|matrícula_avión= 3C
|código_ISO = 226 / GNQ / GQ
|miembro_de = ONU, UA, OEI, ASALE, OIF, CPLP, PALOP, ASA, OPEP, FPEG, G-77, CEEAC, UEMAC
|nota1 = El lema en los demás idiomas oficiales es:— Francés: ''Unité, Paix et Justice''.
— Portugués: ''Unidade, Paz e Justiça''.
El lema está contemplado en el artículo 4.4 de la Constitución de 2011. |nota2 = Idioma nacional. |nota7 = Miembro pleno desde el 25 de mayo de 2017. }}
Guinea Ecuatorial, oficialmente República de Guinea Ecuatorial, es un país africano bañado por las aguas del golfo de Guinea que se define en su constitución como Estado independiente, republicano, unitario, social y democrático, y cuya forma de gobierno es la república presidencialista. Su territorio está formado por ocho provincias. Su capital es la ciudad de Malabo, antiguamente conocida como Santa Isabel. Actualmente se está construyendo la ciudad Oyala-Ciudad de la Paz, con el fin de servir como futura y moderna capital del país.
Con sus 28 052 km² de superficie es uno de los países más pequeños del continente africano, compuesto por un territorio continental y cinco islas habitadas. Limita con Camerún al norte, Gabón al sur y al este y el golfo de Guinea (océano Atlántico) al oeste, en cuyas aguas se encuentran más al suroeste las islas de Santo Tomé y Príncipe. Su población se estimaba en 1558000 habitantes en 2022. La parte continental del territorio es conocida como Río Muni o Mbini, y tiene un área de 26 000 km². Dentro de la parte insular las islas más importantes son la isla de Bioko (antigua Fernando Poo) con 2017 km², Annobón con 17 km², y Corisco con 15 km².
Guinea Ecuatorial era un territorio español conocido como «Guinea Española» que en 1959 se convirtió por decreto en 2 provincias españolas (Fernando Poo y Río Muni)hasta que obtuvo su independencia respecto a España el 12 de octubre de 1968, y mantiene el idioma español como lengua oficial, siendo el principal país hispanoafricano. Posteriormente se agregó el francés como oficial, y a partir de 2010, el portugués, siendo actualmente el único país africano donde el español es lengua oficial sin considerar el caso del Sahara Occidental. También es la lengua más hablada (considerablemente más que las otras dos lenguas oficiales), dominada por el 87,7 % de la población según el Instituto Cervantes.
De acuerdo con el Informe de 2016 sobre Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Guinea Ecuatorial tenía un producto interno bruto per cápita de 21 517 dólares en 2015, uno de los más altos en la clasificación de riqueza en África. Sin embargo, es uno de los países más desiguales del mundo según el índice de Gini y el 70 % de los ecuatoguineanos vive con un dólar al día. proporcionado por Wikipedia