Grupo Pórtico

El Grupo Pórtico fue el pionero de la pintura abstracta o informalista española. Surge en abril de 1947 con la exposición ''Pórtico presenta nueve pintores'' celebrada en el Centro Mercantil de Zaragoza, que acogió obras de Fermín Aguayo, Alberto Duce o Santiago Lagunas entre otros. Al año siguiente se incorporaría al grupo Eloy Giménez Laguardia, que junto con Santiago Lagunas y Fermín Aguayo constituyeron su núcleo hasta 1952, año en que Pórtico se disuelve tras haber expuesto su obra en Santander (Saloncillo de Alerta, febrero de 1949), Bilbao (Galería Stvdio, abril de 1948 y noviembre de 1950) o Madrid (Galería Buchholz, enero de 1947 y junio de 1948; y Galería Palma, enero de 1949). El grupo Pórtico abrió el camino de la pintura vanguardista de posguerra, que sería continuado por Dau al Set (1948), y más tarde por Parpalló (1956), El Paso o Equipo 57 (ambos de 1957).

Su pintura fue influida por Paul Klee, Joan Miró o Joaquín Torres García, y evolucionó desde un inicial expresionismo neocubista hasta la pura abstracción siguiendo caminos constructivistas, en la que dominan gamas cromáticas terrosas y una pincelada no exenta de lirismo gestual, que reflejaba la difícil situación político-social tras la inmediata Guerra Civil y provocó no pocas incomprensiones por parte de la crítica tradicional de la época, aunque fueran celebrados por intelectuales de la talla de Jean Cassou, Ricardo Gullón, Federico Torralba Soriano, José Castro Arines, Carlos Edmundo de Ory o Mathias Goeritz. Recibieron, asimismo, el apoyo de los miembros de la tertulia del zaragozano café Niké a cuyo frente estaba Miguel Labordeta. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Grupo Pórtico', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
  1. 1
    Publicado 1993
    “…Grupo Pórtico…”
    Libro