Laureano Gómez
| final = | gabinete = Gobierno de Laureano Gómez | predecesor = Mariano Ospina Pérez | sucesor = Roberto Urdaneta | cargo2 = Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia | presidente2 = Mariano Ospina Pérez | inicio2 = | final2 = | cargo3 = Senador de la República de Colombia | inicio3 = | final3 = | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Bogotá, Colombia | fecha de fallecimiento = () | lugar de fallecimiento = Bogotá, Colombia | causa muerte = Enfermedad gastrointestinal | lugar de descanso = Cementerio Central de Bogotá | partido = 20px|borde Partido Conservador Colombiano | afiliaciones = | padres = José Laureano Gómez RincónDolores Franco Castro | cónyuge = María Hurtado Cajiao | pareja = | familiares = Enrique Gómez Martínez(nieto)
Miguel Gómez Martínez(nieto)
Mauricio Gómez Escobar (nieto) | profesión = | ocupación = Periodista, ingeniero y político | seudónimo = Jacinto Ventura
Cornelio Nepote
Gonzalo González de la Gonzalera
José León
Juan de Castellanos
Juan de Timoneda
Eleuterio de Castro | posgrado = | títulos = | hijos = Álvaro Gómez Hurtado
Enrique Gómez Hurtado
Cecilia Gómez Hurtado
Rafael Gómez Hurtado | residencia = | almamáter = Universidad Nacional de Colombia | fortuna = | religión = Catolicismo | firma = | sitioweb = | notas = | escudo5 = Ministerio_de_Transporte_de_Colombia.svg | escudo2 = Ministerio_de_Relaciones_Exteriores_de_Colombia.svg | escudo3 = Senado_de_Colombia.svg | predecesor2 = Domingo Esguerra | predecesor5 = Aquilino Villegas Hoyos | sucesor5 = Mariano Ospina Pérez | presidente4 = Enrique Olaya Herrera | sucesor4 = Rafael Arjona Obregón | predecesor4 = Miguel Jiménez López | sucesor2 = Eduardo Zuleta Ángel | distrito6 = Cundinamarca | final5 = | final4 = | inicio5 = | inicio4 = | inicio6 = | final6 = | cargo6 = Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia | cargo5 = Ministro de Obras Públicas de Colombia | presidente5 = Pedro Nel Ospina | cargo4 =
Embajador de Colombia en Alemania | escudo6 = Cámara_de_Representantes_de_Colombia.svg }}
Laureano Eleuterio Gómez Castro (Bogotá, 20 de febrero de 1889-Bogotá, 13 de julio de 1965), llamado por sus partidarios ''El Hombre Tempestad'', ''El Tribuno del Siglo XX'', ''El Monstruo'', y por sus adversarios liberales como ''El Basilisco'', fue ingeniero, periodista, diplomático y político colombiano. Fue presidente de Colombia entre el 7 de agosto de 1950 y el 13 de junio de 1953. Miembro ilustre del Partido Conservador Colombiano, del cual fue uno de los líderes más prominentes por tres décadas.
Gómez es considerado uno de los oradores más eminentes de Colombia. Es un personaje controvertido en la historia de Colombia hasta el día de hoy. Tenía unas posturas binarias que no daban cabida a ningún matiz. Su nacionalismo, mezclado con un pensamiento católico preconciliar, ortodoxo y conservador lo acercaron al nacionalcatolicismo español con el que mantuvo una fuerte cercanía, llegando a elegir la España franquista como destino cuando tuvo que exiliarse de Colombia.
Como político y periodista, siempre estuvo engarzado en fuertes y airados enfrentamientos dialécticos, en los que llegaba a obligar a ministros y presidentes a renunciar. Esta virulencia en el debate no excluyó a personas dentro y fuera de su propio partido, con los que mantuvo sendas pugnas. Sin embargo, fue líder del conservatismo entre 1933 hasta 1953, tiempo en el que transcurrió la llamada ''República Liberal'', encabezando, de este modo, el bloque opositor, y tiempo en el que, también, resulta elegido presidente en 1949, dentro de una campaña en la que fue el único candidato, pues los liberales no presentaron candidatos alegando problemas de seguridad, por la proliferación de La Violencia que asolaba a Colombia desde 1925 y por el asesinato de familiares de otros candidatos antes de elecciones.
Como presidente en ejercicio solo duró un año, debido a problemas de salud que lo llevaron a retirarse, así como al Golpe de Estado de 1953, que lo derrocaría. Fue el tercer Presidente ingeniero en la Historia de Colombia (el primero fue Pedro Nel Ospina y el segundo Mariano Ospina Pérez).
A su regreso al país, en el ocaso del gobierno de la Junta Militar, pactó desde el exilio y junto con el expresidente liberal Alberto Lleras Camargo el Frente Nacional con el objetivo de poner fin al gobierno de Rojas Pinilla, que amenazaba el poder que conservadores y liberales mantenían desde hace décadas.
Es considerado uno de los ideólogos de la extrema derecha colombiana, destacando como opositor de los derechos de las mujeres, así como le reprochan su cercanía con el franquismo, su autoritarismo y sus posturas racistas, supremacistas blancas, antisemitas y elitistas, así como por ser uno de los instigadores de La Violencia por el ala conservadora.
Fue padre del dirigente, periodista, jurista e intelectual conservador Álvaro Gómez Hurtado, quien fue candidato a la presidencia, sin éxito, tres veces, y fue uno de los artífices de la progresista Constitución de 1991. proporcionado por Wikipedia