Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha

| coordenadas =
| área_de_influencia =
| marcas =
| servicios =
| holding =
| título_líder1 =
| nombre_líder1 =
| título_líder2 =
| nombre_líder2 =
| reestructuración =
| notasalpie =
| ISIN =
| industria =
| productos =
| presupuesto =
| ingresos =
| beneficio_de_explotación =
| beneficio_neto =
| activos =
| capital_social =
| propietario =
Administración General del Estado; dependiente del
Ministerio de Fomento.
| empleados = 1968 (2005)
| casa_matriz =
| divisiones =
| afiliación =
| filiales =
| sitio_web =
| índice =
| sincat = >
}}
Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (
FEVE), registrada oficialmente como
Ferrocarriles de Vía Estrecha y conocida en sus últimos años por la marca
Feve, fue una operadora
ferroviaria pública
española, fundada en 1965, encargada de explotar la red nacional de
vía estrecha, cuya gestión pasó al Estado tras la extinción de las compañías propietarias originales. El ente dependía del
Ministerio de Fomento, siendo la segunda empresa española de su sector, en términos de importancia, tras la también extinta
RENFE. FEVE llegó a operar sobre una red ferroviaria de 1250 km de vías.
FEVE fue extinguida el 31 de diciembre de 2012, a causa del plan del
Gobierno de España para unificar los operadores públicos estatales de vía estrecha y ancha. De manera similar al proceso culminado con RENFE en 2004, las infraestructuras de FEVE (estaciones, vías, etc.) fueron segregadas en
Adif. Su material ferroviario, así como la explotación de sus rutas para mercancías y pasajeros, además de los derechos sobre su identidad corporativa, fueron segregados en
Renfe Operadora. Esta prosiguió la labor de FEVE en los campos del transporte de mercancías y de personas, respectivamente, a través de
Renfe Mercancías y
Renfe Viajeros (como ''Renfe Feve'' primero y como
Renfe Cercanías AM desde 2021).
A lo largo de su historia, FEVE llegó a poseer simultáneamente ferrocarriles de cinco anchos de vía distintos: 1435 mm, 1062 mm, 1000 mm, 915 mm y 750 mm.
proporcionado por Wikipedia