Rafael Escalona
| lugar de nacimiento = Valledupar, Cesar, Colombia | fecha de fallecimiento = | lugar de fallecimiento = Bogotá, Colombia | causa muerte = | lugar de descanso = Cementerio Central de Valledupar | nacionalidad = Colombiana | ocupación = Compositor escritor, gestor cultural, fundador del festival vallenato y Agregado Cultural de la Presidencia de la República de Colombia | alias = ''El Maestro Escalona'', ''Rafa Escalona'' | género = Vallenato | años activo = 1941 - 2009 | relacionados = Carlos Vives | padres = | cónyuge = | hijos = Adaluz Escalona ArzuagaRosa María Escalona Arzuaga
Abril Margarita Escalona Arzuaga
Juan José Escalona Arzuaga
Rafael "El Pirry" Escalona Arzuaga
Perla Marina Escalona Arzuaga
Clemente Pachín Escalona Rodríguez
Marlon Rafael Escalona Rodríguez
Carmen Elena Escalona Rodríguez
Francisco Rafael Escalona Bolaño
Roda Indira Escalona Bolaño
Taryn de Jesús Escalona Gil
Hernando José Escalona Brochero
Abigaíl Escalona Márquez
Berny Escalona Castilla
Mara Escalona Rodríguez.(QEPD) }} Rafael Calixto Escalona Martínez (Valledupar, 26 de mayo de 1927 - Bogotá, 13 de mayo de 2009) fue un compositor colombiano, considerado uno de los mejores compositores del vallenato.
Escalona fue cofundador del Festival de la Leyenda Vallenata, junto a la gestora cultural Consuelo Araújo Noguera, y el político liberal Alfonso López Michelsen. Por su amistad con López, Escalona fue nombrado cónsul de Colombia en Colón, Panamá, una vez López llegó a la presidencia de Colombia.
Sus canciones fueron grabadas por destacados artistas de la música vallenata como Guillermo Buitrago y sus acompañantes (Ängel Fontanilla, Efraín Torres y Carlos "El Mocho Rubio"), Julio Bovea (Bovea y su Vallenatos con Alberto Fernández Mindiola), Diomedes Díaz, El Binomio de Oro Rafael Orozco e Israel Romero, Jorge Oñate, Poncho y Emilianito Zuleta, Iván Villazón, y Carlos Vives, quien primero protagonizó la serie ''Escalona'', basada en la vida del propio Rafael, y luego las grabará en varios álbumes musicales, impulsando la fama de ambos en Colombia y a nivel internacional. Entre todos estos, los importantes fueron Guillermo Buitrago (1920–1949) y sus acompañantes, quienes eran muy populares en la costa Atlántica por sus presentaciones en teatros y emisoras locales, y además pioneros del vallenato en la costa y el interior del país en la década de los años 40 del siglo pasado, y quien fueran los primeros en grabar sus composiciones utilizando la guitarra como instrumento principal, volviendo popular composiciones de Escalona como Adiós mi Maye (La Despedida), El Testamento, El Bachiller y El Jerre Jerre, camino musical por el cual también transitó Julio Bovea (1934–2009), cuyo talento musical fuera descubierto por Carrillo , y liderará también el trío musical Bovea y sus vallenatos con Bovea y Ängel Fontanilla en las guitarras y Alberto Fernández en el canto. La interpretación magistral de las canciones "La casa en el aire", "El testamento", "La molinera" y "La brasilera", todas de Escalona, fueron de las primeras grabaciones hechas del género musical dentro de la industria discográfica, cuando la norma era grabarlo en guitarra.
Según el periódico colombiano El Espectador, Escalona "contribuyó con la calidad de sus canciones a la preservación de las tradiciones y la música vallenata, recientemente declarada por la UNESCO Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad". proporcionado por Wikipedia