Consorcio de Transportes de Bizkaia
(España) |área_abastecida = |tipo = Consorcio |sistema = |medios_de_transporte= |correspondencia = |filial = |inauguración = 1975 |clausura = |reapertura = |ampliación = |recorrido = |paradas_principales = |tráfico = |estaciones_principales = |intercambiadores = |zonas_tarifarias = |rutas = |terminales = |depósitos = |longitud = |longitud_red = |longitud_vía = |paradas = |estaciones = |muelles = |ancho_vía = |electrificación = |sistemas_seguridad = |características = |elevación = |velocidad_máxima = |propietario = |estatus = |líneas = Bus urbano
Bus interurbano
2 de Metro
1 de Metro
5 de Cercanías
4 de Cercanías
1 de Tranvía |nº_líneas = |nº_autobuses = |nº_tranvías = |nº_trenes = |vagones = |servicios = |empleados = |maquinistas = |pasajeros = |frecuencia = |flota = |reporte_marca = |velocidad_promedio = |prestador = |operador = |autoridad = |líneas_relacionadas = |sitio_web = |mapa = |tamaño_mapa = |pie_mapa = |mapa_bs = |bs_anexo = |anterior = |siguiente = }} El Consorcio de Transportes de Vizcaya (CTB; ) es una institución pública vizcaína, responsable de coordinar gran parte del transporte público de viajeros de Bilbao y toda Vizcaya. Para ello, busca la progresiva integración de los diferentes operadores e instituciones que lo gestionan. Asimismo, lidera la planificación y construcción del proyecto del ''Ferrocarril Metropolitano de Bilbao'', y participa de su explotación mediante la sociedad Metro Bilbao.
Se creó en 1975 como entidad local con personalidad jurídica propia e independiente de las entidades consorciadas: Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Vizcaya, el Ayuntamiento de Bilbao y otros ayuntamientos a los que afecta el paso del metro.
El Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Vizcaya lo financian al 50 %. proporcionado por Wikipedia