José Vicente Concha
presidente de la República de Colombia | inicio = 7 de agosto de 1914 | final = 7 de agosto de 1918 | lengua_materna = Español | obras destacadas = Apuntamientos de Derecho Constitucional | predecesor = Carlos Eugenio Restrepo | sucesor = Marco Fidel Suárez | cargo2 = Ministro de Guerra de Colombia | escudo2 = Ministerio de Defensa de Colombia.svg | inicio2 = 24 de septiembre de 1901 | final2 = 16 de enero de 1902 | presidente2 = José Manuel Marroquín | predecesor2 = Pedro Nel Ospina | sucesor2 = Gral. Arístidez Fernández | cargo3 = Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia | escudo3 = Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.svg | presidente3 = Marco Fidel Suárez | inicio3 = 19 de septiembre de 1921 | final3 = 10 de noviembre de 1921 | predecesor3 = Laureano García Ortiz | sucesor3 = Carlos Urueta | cargo4 =Embajador de Colombia en Italia | escudo4 = | presidente4 = José Manuel Marroquín | inicio4 = 8 de marzo de 1902 | final4 = 28 de noviembre de 1902 | pie de imagen = Fotografía de Concha, 1914 | nombre completo = José Vicente Concha Ferreira | fecha de nacimiento = 21 de abril de 1867 | lugar de nacimiento = Bogotá, Estado Soberano de Cundinamarca, Estados Unidos de Colombia | fecha de fallecimiento = 8 de diciembre de 1929 () | lugar de fallecimiento = Roma, Reino de Italia | lengua_literaria = Español | padres = José Vicente Concha Lobo y Adolfa Ferreira | cónyuge = Leonor Cordova
Elvira Cárdenas Mosquera | hijos = Leonor Concha Córdoba
Isabel Concha Córdoba
Julia Concha Córdoba
Luis Concha Córdoba
Elvira Concha Cárdenas
María Concha Cárdenas
Josefina Concha Cárdenas | profesión = Abogado | partido = 20px Partido Conservador | gabinete = Gobierno de José Vicente Concha }} José Vicente Concha Ferreira (Bogotá, 21 de abril de 1867-Roma, 8 de diciembre de 1929) fue un político, abogado, jurisconsulto, sociólogo, periodista, educador y escritor colombiano. Fue presidente de Colombia entre el 7 de agosto de 1914 hasta el 7 de agosto de 1918.
Miembro del Partido Conservador, siendo uno de los militantes más progresistas dentro del rígido sistema conservador.
Fue presidente de Colombia entre 1914 y 1918,durante su gobierno mantuvo al país en la neutralidad durante la Primera Guerra Mundial, tuvo que enfrentar la crisis económica por la disminución de las importaciones.
Fue abogado y diplomático, representante a la Cámara en 1898 por Bogotá, Ministro de Guerra en 1901, embajador en Estados Unidos en 1902. Como embajador se resistió a firmar un tratado con ese país, que ve como improcedente para Colombia y regresa a finales de ese año como parlamentario.
Como senador de la República se destacan las intervenciones realizadas en el Congreso de 1898 y en los episodios que precipitaron la caída y renuncia del general Rafael Reyes.
En 1910 se presenta como candidato a la presidencia, pero es derrotado por el candidato de la Unión Republicana Carlos Eugenio Restrepo en la Asamblea Nacional. Con el apoyo del Partido Liberal, dirigido por Rafael Uribe Uribe, logra la presidencia de la república, derrotando al candidato republicano, Nicolás Esguerra.
Muere siendo embajador de Colombia en Italia. proporcionado por Wikipedia