Catedral de Sevilla

Foto de la catedral en 1927 | id = no | año_inscripción = | ficha hija = | ficha hija 2 = }}

La Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Santa María de la Sede y de la Asunción de Sevilla; más conocida como catedral de Sevilla, es una iglesia catedral de culto cristiano católico, sede de la archidiócesis de Sevilla. Su estructura es de arquitectura gótica, con añadidos renacentistas. La Unesco la declaró en 1987, junto al Real Alcázar y el Archivo de Indias, Patrimonio de la Humanidad y, el 25 de julio de 2010, Bien de Valor Universal Excepcional. En 1988 el Libro Guinness de los Récords certificó que era la catedral con mayor superficie del mundo.En 2017 recibió visitantes, siendo así el quinto monumento más visitado de España, en 2023 superó los dos millones de visitas.

Según la tradición, la construcción se inició en 1401, aunque no existe constancia documental del comienzo de los trabajos hasta 1433. La edificación se realizó en el solar que quedó tras la demolición de la antigua mezquita aljama de Sevilla, ya en mal estado después de servir durante más de ciento cincuenta años como catedral cristiana. De la antigua mezquita se conservan el alminar (la Giralda) y el patio (patio de los Naranjos). Uno de los primeros maestros de obras fue el maestre Carlín (Charles Galter), procedente de Normandía (Francia), que había trabajado previamente en otras grandes catedrales góticas europeas y llegó a España, según se cree, huyendo de la guerra de los Cien Años. El 10 de octubre de 1506 se procedió a la colocación de la piedra postrera en la parte más alta del cimborrio, con lo que simbólicamente la catedral quedó finalizada, aunque siguieron efectuándose trabajos de forma ininterrumpida a lo largo de los siglos, tanto para la decoración interior, como para añadir nuevas dependencias o consolidar y restaurar los desperfectos ocasionados por el paso del tiempo, o circunstancias extraordinarias, entre las que cabe destacar el terremoto de Lisboa de 1755 que produjo únicamente daños menores a pesar de su intensidad. En estas obras intervinieron los arquitectos Diego de Riaño, Martín de Gainza y Asensio de Maeda. También en esta etapa Hernán Ruiz edificó el último cuerpo de la Giralda. La catedral y sus dependencias quedaron terminadas en 1593.

El Cabildo Metropolitano mantiene la liturgia diaria y la celebración de las festividades del Corpus, la Inmaculada y la Virgen de los Reyes. La festividad de la Virgen de los Reyes es el 15 de agosto. El templo acoge los restos mortales de Cristóbal Colón y de tres de los seis reyes castellanos de la Casa de Borgoña: Fernando III el Santo, su hijo Alfonso X el Sabio, y Pedro I el Cruel. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 233 Para Buscar 'Catedral de Sevilla', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
    por Catedral de Sevilla.
    Publicado 1923
    “…Catedral de Sevilla. Capilla de Nuestra Señora de los Reyes y San Fernando de Sevilla…”
    Libro
  5. 5
  6. 6
  7. 7
    por Catedral de Sevilla
    Publicado 1747
    Otros Autores: “…Catedral de Sevilla…”
    Libro
  8. 8
  9. 9
    por Catedral de Sevilla
    Publicado 1760
    “…Catedral de Sevilla…”
    Otros
  10. 10
    “…Catedral de Sevilla…”
    Libro
  11. 11
    por Catedral de Sevilla
    Publicado 1955
    “…Catedral de Sevilla…”
    Libro
  12. 12
    por Catedral de Sevilla.
    Publicado 1722
    “…Catedral de Sevilla…”
    Libro
  13. 13
  14. 14
    por Catedral de Sevilla
    Publicado 1989
    “…Catedral de Sevilla…”
    Libro
  15. 15
  16. 16
    por Catedral de Sevilla
    Publicado 1607
    “…Catedral de Sevilla…”
    Libro
  17. 17
  18. 18
  19. 19
  20. 20